ALEGSA.com.ar

Definición de Macrocomputadora (macroordenador)

Significado de Macrocomputadora: Una macrocomputadora es una computadora grande, poderosa y costosa utilizada principalmente en empresas que necesitan procesar gran cantidad de ...
05-07-2025 19:30
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Macrocomputadora (macroordenador)

 

Una macrocomputadora, también conocida como mainframe o macroordenador, es una computadora de gran tamaño, alta potencia de procesamiento y elevado costo, diseñada para gestionar grandes volúmenes de datos y soportar simultáneamente a cientos o miles de usuarios. Su uso es fundamental en empresas y organizaciones que requieren alta disponibilidad, fiabilidad y capacidad de procesamiento continuo, como bancos, aseguradoras, organismos gubernamentales y grandes cadenas comerciales.

Contrasta con el concepto de microcomputadora (o microordenador), que está orientado al uso personal o de pequeñas empresas. En inglés se denominan mainframe o macrocomputer.

Para más información, ver: Mainframe


¿Qué es una macrocomputadora o mainframe?



Una macrocomputadora es un sistema informático robusto y de grandes dimensiones, diseñado para gestionar múltiples tareas simultáneas y atender a un gran número de terminales o usuarios conectados. Es esencial en entornos donde la continuidad operativa es crítica. Por ejemplo, en un banco, una macrocomputadora puede procesar millones de transacciones por día sin interrupciones.

Mainframe: IBM System360.
Mainframe: IBM System360. Licencia



Características de las macrocomputadoras




  • Gran tamaño y capacidad: Las macrocomputadoras pueden ocupar desde un armario hasta una sala completa y cuentan con enormes capacidades de almacenamiento y procesamiento.

  • Multiprocesamiento y multitarea: Son capaces de ejecutar múltiples sistemas operativos y miles de procesos de manera simultánea.

  • Alta disponibilidad: Están diseñadas para funcionar 24/7, minimizando tiempos de inactividad.

  • Escalabilidad: Es posible aumentar o modificar la capacidad del sistema en caliente, es decir, sin detener su funcionamiento.

  • Gestión avanzada de entrada/salida (E/S): Pueden manejar grandes volúmenes de operaciones de E/S, como transacciones bancarias o registros médicos.

  • Fiabilidad y seguridad: Incluyen redundancia de componentes y sistemas de seguridad avanzados para proteger datos críticos.


Un ejemplo concreto es el uso de macrocomputadoras en la liquidación de operaciones bursátiles, donde se requiere procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real y con máxima seguridad.

Una sola macrocomputadora puede reemplazar a decenas o cientos de servidores convencionales, simplificando la administración y mejorando la eficiencia operativa.


Breve historia de las macrocomputadoras o mainframes



Las macrocomputadoras surgieron en la década de 1940, con modelos pioneros como el ENIAC y el IBM 701. IBM, Hitachi y Amdahl han sido los principales fabricantes históricos. Aunque en ocasiones se ha considerado que los mainframes son una tecnología obsoleta, en la actualidad siguen siendo indispensables en sectores que requieren procesamiento intensivo y alta fiabilidad. Hoy, muchas empresas de la lista Fortune 1000 dependen de macrocomputadoras para sus operaciones críticas, como la gestión bancaria, la administración pública y el comercio electrónico global.

Un sistema de computadora central, en exhibición en el Museo de Historia de la Computadora, en Mountain View, California.
Un sistema de computadora central, en exhibición en el Museo de Historia de la Computadora, en Mountain View, California. Licencia



Diferencia entre mainframes/macrocomputadoras y los superordenadores



La diferencia principal entre macrocomputadoras y superordenadores radica en su objetivo y tipo de procesamiento. Los mainframes se especializan en el procesamiento de grandes volúmenes de transacciones y operaciones de entrada/salida, siendo ideales para tareas empresariales, financieras y administrativas. Los superordenadores, en cambio, están optimizados para cálculos científicos intensivos y simulaciones matemáticas complejas, como el modelado climático o la investigación espacial, donde predominan las operaciones en coma flotante.

Mientras que un mainframe puede gestionar millones de transacciones bancarias por segundo, un superordenador puede realizar trillones de cálculos científicos en el mismo periodo.


Ventajas de las macrocomputadoras o mainframes




  • Alta capacidad de procesamiento: Pueden manejar grandes volúmenes de datos y ejecutar múltiples tareas simultáneamente, ideal para grandes empresas y organismos públicos.

  • Fiabilidad y disponibilidad: Diseñadas para operar de manera continua, con mínimos tiempos de inactividad.

  • Seguridad avanzada: Ofrecen robustos sistemas de seguridad para proteger datos sensibles.

  • Escalabilidad sin interrupciones: Permiten aumentar recursos sin detener el sistema.

  • Longevidad y compatibilidad: Son capaces de ejecutar aplicaciones desarrolladas décadas atrás junto a software moderno.


Por ejemplo, una macrocomputadora en una entidad bancaria puede garantizar la disponibilidad ininterrumpida de los servicios de cajeros automáticos en todo el país.


Desafíos de las macrocomputadoras




  • Costo elevado: Tanto la adquisición como el mantenimiento requieren inversiones significativas en hardware, software y personal capacitado.

  • Compatibilidad: Algunas aplicaciones modernas pueden no estar optimizadas para la arquitectura de mainframe, requiriendo adaptaciones.

  • Obsolescencia tecnológica: El avance tecnológico puede dejar obsoletos ciertos componentes o sistemas operativos, requiriendo actualizaciones periódicas.

  • Necesidad de personal especializado: Su administración eficiente demanda técnicos y operadores con conocimientos específicos.



A pesar de estos desafíos, muchas organizaciones consideran que los beneficios superan ampliamente las desventajas, especialmente en aplicaciones críticas.


Resumen: Macrocomputadora



Una macrocomputadora es una computadora de gran tamaño y potencia, utilizada para procesar datos masivos y soportar múltiples usuarios en simultáneo. Son esenciales en la informática empresarial, especialmente en sectores donde la fiabilidad, seguridad y capacidad de procesamiento son prioritarias. A diferencia de los superordenadores, los mainframes se destacan en la computación de volumen confiable y transaccional. Su estabilidad y seguridad las hacen indispensables en la infraestructura tecnológica de grandes organizaciones.


¿Cuál es la principal diferencia entre una macrocomputadora y una microcomputadora?



La principal diferencia reside en el tamaño, potencia y costo. Una macrocomputadora es mucho más grande, poderosa y costosa que una microcomputadora. Las macrocomputadoras están diseñadas para gestionar grandes volúmenes de datos y atender a numerosos usuarios simultáneamente, mientras que las microcomputadoras están orientadas al uso personal o de pequeñas empresas, con capacidades y costos mucho menores.


¿Cuáles son las principales ventajas de utilizar una macrocomputadora en una empresa?




  • Procesamiento masivo de datos: Permiten analizar y procesar grandes volúmenes de información en tiempo real.

  • Soporte para múltiples usuarios: Pueden atender a miles de usuarios simultáneamente sin afectar el rendimiento.

  • Larga vida útil: Suelen requerir menos renovaciones y tienen una durabilidad superior a otros sistemas.

  • Menor mantenimiento relativo: Aunque requieren personal especializado, su robustez reduce la frecuencia de fallas.

  • Rentabilidad a largo plazo: El costo inicial elevado se compensa con la eficiencia, fiabilidad y longevidad.




¿Cuáles son los sectores o industrias que más utilizan macrocomputadoras?



Las macrocomputadoras son esenciales en sectores que demandan procesamiento intensivo y alta disponibilidad, tales como:


  • Banca y finanzas

  • Telecomunicaciones

  • Seguros

  • Gobierno y administración pública

  • Salud

  • Grandes comercios y cadenas de supermercados


En todos estos casos, la capacidad de procesar altos volúmenes de datos y garantizar la continuidad operativa es fundamental.


¿Cuáles son los principales elementos que componen una macrocomputadora?




  • Unidad central de procesamiento (CPU): Altamente potente, capaz de manejar múltiples hilos y procesos.

  • Memoria RAM: De gran capacidad, para soportar operaciones simultáneas y bases de datos extensas.

  • Almacenamiento en disco: Espacios de almacenamiento masivos y rápidos.

  • Unidad de control: Gestiona la comunicación entre los distintos componentes.

  • Tarjeta madre y buses de alta velocidad: Permiten el flujo eficiente de datos.

  • Dispositivos de entrada/salida: Como terminales, impresoras y sistemas de red.

  • Sistemas de enfriamiento: Esenciales para evitar el sobrecalentamiento por la alta demanda de procesamiento.




¿Son las macrocomputadoras obsoletas en la era de las microcomputadoras?



A pesar del avance y abaratamiento de las microcomputadoras, las macrocomputadoras siguen siendo irremplazables en entornos que requieren procesamiento masivo, alta fiabilidad y seguridad. Su capacidad para ejecutar aplicaciones heredadas y modernas, junto con su robustez, las mantiene vigentes en sectores críticos.


¿Cuál es el costo promedio de una macrocomputadora?



El costo de una macrocomputadora varía según el fabricante, modelo, capacidad y características específicas. Los precios pueden ir desde cientos de miles hasta varios millones de dólares. Aunque la inversión inicial es alta, su vida útil prolongada y eficiencia operativa pueden representar un ahorro a largo plazo en comparación con la gestión de múltiples servidores convencionales.

Clasificación de computadoras por tamaño

Supercomputadora

Minisupercomputadora

Mainframe

Computadora mainframe

Minicomputadora

Supermini

Computadora de escritorio

MicrocomputadoraComputadora domésticaComputadora personalEstación de trabajo (workstation) • Servidor
Computadora portátil de escritorioNotebookSubnotebook Netbook (Nettop) • Tablet PCCarro computadoraComputadora portátil
Dispositivos móviles: Terminal portátil de datos (PDT) • Terminal móvil de datos (MDT) • Computadora vestibleVideoconsola portátilPocket computerOrganizador electrónicoUltra-mobile PC (UMPC)
PDAs: Pocket PCHandHeld
Otros: Smartphones
Computadoras ultrapequeñas
Sistemas integradosPolvo inteligente (smartdust) • Nanocomputadora





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Macrocomputadora. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/macrocomputadora.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías