ALEGSA.com.ar

Definición de VNC (aplicación)

Significado de VNC: (Virtual Network Computing). Aplicación gratuita y de código abierto que permite acceso remoto a través de un escritorio remoto de otra computadora dentro de ...
02-07-2025 20:54
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de VNC (aplicación)

 

(Virtual Network Computing). Aplicación gratuita y de código abierto que permite el acceso remoto y control de otra computadora a través de un escritorio remoto, ya sea en una LAN o a través de internet.

VNC posibilita que un usuario controle una computadora remota enviando eventos de teclado y mouse, como si estuviera frente a ella. Para ello, es necesario instalar un servidor VNC en la computadora a controlar y un cliente VNC en la computadora desde la que se accede. Ejemplo: desde una PC con Windows puedes controlar una Mac o un equipo con Linux, gracias a la independencia de plataforma de VNC.

El funcionamiento básico consiste en que el servidor VNC envía capturas de pantalla actualizadas al cliente, mientras que el cliente transmite los eventos de entrada. Esto permite visualizar en tiempo real lo que ocurre en la computadora remota y operar sobre ella, siempre que la configuración lo permita.

Entre los usos más comunes de VNC se destacan:
  • Soporte técnico remoto: Un técnico puede solucionar problemas a distancia.

  • Educación: Un profesor puede mostrar en tiempo real su escritorio a los alumnos, quienes ven los cambios en sus propios monitores.

  • Colaboración: Varias personas pueden observar y participar en una misma sesión compartida.


  • VNC es multiplataforma y existen implementaciones para Windows, macOS y Linux. Esto facilita el acceso remoto en entornos heterogéneos.

    Originalmente desarrollado en el Reino Unido por Olivetti & Oracle Research en Cambridge, VNC fue adquirido y mejorado por AT&T en 1999. Posteriormente, su desarrollo continuó bajo la compañía RealVNC, que lo liberó como software de código abierto, permitiendo el surgimiento de múltiples variantes como TightVNC, UltraVNC y TigerVNC, cada una con características y niveles de seguridad adicionales.

    VNC utiliza el protocolo RFB (Remote FrameBuffer) para la transmisión de datos. Si bien es funcional, su sistema de seguridad nativo es básico y puede ser vulnerable a ataques de fuerza bruta si se usan contraseñas débiles. Por ello, se recomienda usar contraseñas largas y complejas.

    Para mejorar la seguridad, VNC puede ser tunelizado mediante SSH o VPN, lo que añade una capa de encriptación robusta y protege la información transmitida.

    Algunas implementaciones de VNC permiten también la transferencia de archivos entre computadoras y la posibilidad de compartir la pantalla con varios usuarios simultáneamente, facilitando el trabajo colaborativo y la asistencia remota.


    Ventajas de VNC


  • Gratuito y de código abierto: Cualquier usuario u organización puede usarlo y modificarlo.

  • Multiplataforma: Compatible con Windows, macOS y Linux.

  • Fácil de usar: Interfaz intuitiva y sencilla para la mayoría de los clientes.

  • Soporte para colaboración y educación: Permite compartir pantalla con varios usuarios.

  • Transferencia de archivos: Disponible en varias implementaciones.



  • Desventajas de VNC


  • Seguridad limitada: El cifrado básico puede ser insuficiente sin tunelización adicional.

  • Rendimiento dependiente de la red: En conexiones lentas, la experiencia puede ser menos fluida.

  • Configuración inicial: Puede requerir conocimientos técnicos para una configuración segura y óptima.



  • Comparación con otras herramientas de acceso remoto


    A diferencia de soluciones propietarias como TeamViewer o AnyDesk, VNC es completamente gratuito y de código abierto, aunque puede requerir mayor configuración manual y no incluye funcionalidades avanzadas como la gestión de usuarios centralizada o el acceso a través de servidores intermedios. Sin embargo, su flexibilidad y bajo costo lo hacen ideal para usuarios avanzados y empresas que buscan una solución personalizable.


    Resumen: VNC



    VNC es una aplicación gratuita y de código abierto que permite controlar una computadora remota a través de un escritorio remoto. Se puede visualizar la pantalla de la computadora remota y controlarla enviando eventos de teclado y mouse. Es independiente de la plataforma y se puede utilizar para enseñar, colaborar o acceder a una computadora desde cualquier lugar. Se recomienda utilizar claves largas y se puede agregar una capa de seguridad extra utilizando conexiones SSH o VPN.


    ¿Cuál es la diferencia entre VNC y otras herramientas de acceso remoto?



    VNC se destaca por ser una aplicación gratuita y de código abierto, permitiendo su uso, modificación y distribución sin costo. A diferencia de alternativas comerciales, no requiere licencias y puede ser adaptado a necesidades específicas, aunque puede carecer de algunas funciones avanzadas presentes en soluciones propietarias.


    ¿Qué necesito para utilizar VNC?



    Para utilizar VNC necesitarás instalar un programa VNC (cliente y servidor) en las computadoras que deseas conectar. Además, necesitarás una conexión a Internet o estar en la misma LAN, y conocer la dirección IP de la computadora remota.


    ¿Es seguro utilizar VNC para el acceso remoto?



    VNC ofrece opciones básicas de cifrado y autenticación de contraseñas, pero se recomienda mejorar la seguridad utilizando conexiones SSH o VPN para proteger la comunicación. Es fundamental usar contraseñas seguras y mantener el software actualizado para evitar vulnerabilidades.


    ¿Se puede utilizar VNC en diferentes sistemas operativos?



    Sí, VNC es compatible con Windows, macOS y Linux, permitiendo el acceso y control remoto entre computadoras con diferentes sistemas operativos.


    ¿VNC funciona solo dentro de una red LAN o también en internet?



    VNC puede funcionar tanto en una red LAN local como a través de Internet. Para conexiones externas, es necesario configurar el reenvío de puertos y asegurarse de conocer la dirección IP pública de la computadora remota, además de considerar aspectos de seguridad adicionales.


    ¿Es necesario tener conocimientos técnicos avanzados para utilizar VNC?



    No es imprescindible tener conocimientos técnicos avanzados para utilizar VNC, ya que muchas implementaciones ofrecen interfaces gráficas intuitivas. Sin embargo, para configuraciones seguras y personalizadas, o para el acceso a través de internet, es útil contar con conocimientos básicos de redes y seguridad informática.





    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 02-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de VNC. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/vnc.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías