ALEGSA.com.ar

Definición de Computación cognitiva (CC)

Significado de Computación cognitiva: La computación cognitiva (CC) describe plataformas de tecnología que, en términos generales, se basan en las disciplinas científicas de la ...
09-07-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de Computación cognitiva (CC)

 

La computación cognitiva (CC) describe plataformas de tecnología que, en términos generales, se basan en las disciplinas científicas de la inteligencia artificial y el procesamiento de señales. Estas plataformas abarcan aprendizaje automático, razonamiento, procesamiento del lenguaje natural, reconocimiento de voz y visión (reconocimiento de objetos), interacción hombre-máquina, diálogo y generación narrativa, entre otras tecnologías.

En la actualidad, no existe una definición ampliamente aceptada de computación cognitiva.

En general, el término computación cognitiva se ha utilizado para referirse a nuevo hardware y/o software que imita el funcionamiento del cerebro humano y ayuda para mejorar la toma de decisiones de la personas. En este sentido, CC es un nuevo tipo de informática con el objetivo de obtener modelos más precisos de cómo el cerebro / mente humana detecta, razona y responde al estímulo.






Usos de la Computación cognitiva



- Reconocimiento de voz

- Análisis de sentimientos

- Detección de rostros

- Evaluación de riesgos

- Detección de fraudes

- Recomendaciones de comportamiento



Características de los sistemas cognitivos



Algunas características que los sistemas cognitivos pueden expresar son:

- Adaptabilidad: pueden aprender a medida que la información cambia, y a medida que evolucionan los objetivos y los requisitos. Pueden resolver la ambigüedad y tolerar la imprevisibilidad. Pueden diseñarse para alimentarse de datos dinámicos en tiempo real, o casi en tiempo real.

- Interactividad: pueden interactuar fácilmente con los usuarios para que estos puedan definir sus necesidades cómodamente. También pueden interactuar con otros procesadores, dispositivos y servicios en la nube, así como con otras personas.

- Iteratividad y con estado: pueden ayudar a definir un problema haciendo preguntas o encontrando aportes de fuente adicionales si el enunciado del problema es ambiguo o incompleto. Pueden "recordar" interacciones previas en un proceso y devolver información que sea adecuada para la aplicación específica en ese momento.

- Contextual: pueden comprender, identificar y extraer elementos contextuales como el significado, la sintaxis, el tiempo, la ubicación, el dominio apropiado, las regulaciones, el perfil del usuario, el proceso, la tarea y el objetivo. Pueden recurrir a múltiples fuentes de información, incluida información digital estructurada y no estructurada, así como a las entradas sensoriales (visuales, gestuales, auditivas o provistas por sensores).




La computación cognitiva se utiliza en una variedad de campos y sectores, como el financiero, el médico y el de servicios al cliente. En el ámbito financiero, la CC se utiliza para el análisis de datos y la predicción de tendencias del mercado, lo que ayuda a tomar decisiones informadas para invertir o administrar riesgos. En el sector médico, se utiliza para el diagnóstico de enfermedades, la interpretación de imágenes médicas y la personalización de tratamientos. En el ámbito de servicios al cliente, la CC se utiliza para mejorar la experiencia del usuario, ofreciendo recomendaciones personalizadas y brindando respuestas rápidas y precisas a las consultas.

Una de las ventajas de la computación cognitiva es su capacidad de aprendizaje continuo. Los sistemas cognitivos pueden ajustarse y mejorar a medida que interactúan con más datos y aprenden de sus experiencias anteriores. Esto significa que pueden adaptarse a nuevos escenarios y seguir mejorando su rendimiento con el tiempo.

Los sistemas cognitivos también tienen la capacidad de procesar grandes cantidades de información en poco tiempo. Pueden analizar y extraer información relevante de grandes conjuntos de datos, lo que ayuda a acelerar los procesos de toma de decisiones y obtener información valiosa de manera más eficiente.

En resumen, la computación cognitiva es una poderosa herramienta basada en la inteligencia artificial y el procesamiento de señales. Tiene el potencial de transformar varios sectores y permitir un procesamiento de información más rápido y eficiente, así como una toma de decisiones más precisa. Su capacidad de adaptabilidad, interactividad y procesamiento contextual la convierten en una tecnología muy prometedora para el futuro.


Resumen: Computación cognitiva



La computación cognitiva es una tecnología basada en inteligencia artificial y procesamiento de señales que imita el funcionamiento del cerebro humano. Permite el reconocimiento de voz, análisis de sentimientos, detección de rostros, entre otros usos. Sus características incluyen adaptabilidad, interactividad, iteratividad, con estado y contextual.




¿Qué es la computación cognitiva?



La computación cognitiva es un campo de la tecnología que se basa en la inteligencia artificial y el procesamiento de señales para desarrollar plataformas capaces de aprender, razonar y interactuar de manera similar a los seres humanos. Estas plataformas utilizan tecnologías como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y el reconocimiento de voz y visión.


¿Qué disciplinas científicas se utilizan en la computación cognitiva?



La computación cognitiva se basa en las disciplinas científicas de la inteligencia artificial y el procesamiento de señales. Estas disciplinas estudian cómo las máquinas pueden adquirir conocimiento, procesar información y realizar tareas de manera similar a los seres humanos.


¿Cuáles son algunas de las tecnologías que abarca la computación cognitiva?



La computación cognitiva abarca tecnologías como el aprendizaje automático, el razonamiento, el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento de voz y visión (reconocimiento de objetos), la interacción hombre-máquina, el diálogo y la generación narrativa, entre otras. Estas tecnologías permiten a las máquinas comprender y responder de manera inteligente a la información y los estímulos del entorno.


¿Cómo se utiliza la computación cognitiva en la interacción hombre-máquina?



La computación cognitiva en la interacción hombre-máquina se refiere al desarrollo de sistemas que pueden comunicarse y colaborar de manera natural con los seres humanos. Estos sistemas utilizan tecnologías como el procesamiento del lenguaje natural y el reconocimiento de voz para comprender y responder a las instrucciones y preguntas de los usuarios de manera inteligente.


¿Qué es el procesamiento del lenguaje natural en la computación cognitiva?



El procesamiento del lenguaje natural es una tecnología utilizada en la computación cognitiva que permite a las máquinas comprender, interpretar y generar texto o voz en lenguaje natural. Esta tecnología se utiliza en aplicaciones como el reconocimiento y la generación de voz, la traducción automática, el análisis de sentimientos y la respuesta a preguntas, entre otros.


¿Cuál es la importancia de la computación cognitiva en la actualidad?



La computación cognitiva juega un papel cada vez más importante en la actualidad, ya que permite a las máquinas adquirir conocimiento y realizar tareas de manera similar a los seres humanos. Esto tiene implicaciones en diversos campos, como la medicina, la educación, la atención al cliente y la investigación científica. Además, la computación cognitiva ayuda a mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad de los procesos y servicios.





Terminología relacionada



Inteligencia Artificial


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Computación cognitiva. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/computacion_cognitiva.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías