Definición de computadora
Una computadora, también llamada computador u ordenador (computer en inglés), es un dispositivo electrónico capaz de recibir, procesar, almacenar y transmitir información a través de una serie de instrucciones programadas. Está compuesta fundamentalmente por un procesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida. Estos elementos trabajan en conjunto para ejecutar programas y resolver tareas específicas.
Técnicamente, una computadora es una máquina programable, es decir, puede ejecutar instrucciones almacenadas en forma de programas y adaptarse a nuevas instrucciones según las necesidades del usuario. El término “computadora” suele asociarse principalmente a PCs de escritorio, notebooks y laptops, pero también incluye a tabletas, teléfonos inteligentes, servidores, supercomputadoras y sistemas embebidos, como los usados en automóviles o electrodomésticos inteligentes.
Las computadoras se dividen en dos grandes partes: la parte física (hardware) y la parte lógica (software). El hardware comprende todos los componentes tangibles, como la placa madre, la memoria RAM, el disco duro o SSD, la fuente de alimentación y los periféricos (teclado, mouse, impresora, etc.). El software abarca el sistema operativo, los programas y aplicaciones, y los datos procesados.
El sistema operativo es el software fundamental que administra los recursos de hardware y permite la ejecución de otras aplicaciones o herramientas. También controla los dispositivos periféricos y proporciona interfaces de usuario para facilitar la interacción con la máquina.
El funcionamiento de una computadora se basa en el Ciclo de Procesamiento de la Información, que incluye las siguientes etapas:
- Entrada: Recepción de datos a través de dispositivos como teclado, mouse, micrófono, etc.
- Procesamiento: Manipulación de los datos conforme a las instrucciones del programa.
- Salida: Presentación de los resultados mediante pantalla, impresora, altavoces, etc.
- Almacenamiento: Conservación de información en medios como discos duros, SSD o la nube.
Las computadoras han experimentado una evolución constante, aumentando exponencialmente su velocidad, capacidad de almacenamiento y eficiencia. Hoy en día, permiten desde tareas simples como la edición de textos, hasta cálculos científicos complejos, simulaciones, inteligencia artificial o edición de video profesional.
Ejemplo: Una computadora personal (PC) de escritorio puede utilizarse para navegar por internet, redactar documentos, editar fotografías, jugar videojuegos o programar aplicaciones.
Ventajas de las computadoras:
- Automatización de tareas repetitivas y complejas.
- Acceso rápido y sencillo a grandes volúmenes de información.
- Facilitan la comunicación global y el trabajo colaborativo.
- Permiten la creación y edición de contenido multimedia.
- Soportan aplicaciones en áreas como la medicina, ingeniería, educación y entretenimiento.
Desventajas de las computadoras:
- Dependencia tecnológica creciente.
- Posibilidad de brechas de seguridad y privacidad.
- Obsolescencia rápida del hardware y software.
- Impacto ambiental asociado a la fabricación y desecho de componentes electrónicos.
Comparación con dispositivos similares:
- Las computadoras de escritorio suelen ofrecer mayor potencia y capacidad de expansión que las portátiles o tabletas.
- Las tabletas y teléfonos inteligentes, aunque también son computadoras, priorizan la portabilidad y la facilidad de uso táctil, pero con menor capacidad de procesamiento y almacenamiento comparados con una PC tradicional.
Además de las funciones básicas de procesamiento de datos, las computadoras pueden reproducir audio y video, conectarse a internet, ejecutar programas especializados en diseño gráfico, ingeniería, medicina, educación, administración de empresas, videojuegos, entre muchos otros campos.
La capacidad de almacenamiento ha crecido notablemente: hoy es posible almacenar terabytes de información en dispositivos compactos o en la nube, facilitando el acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento.
El avance en la tecnología de procesadores ha permitido que las computadoras actuales realicen millones de operaciones por segundo, lo que ha impulsado el desarrollo de aplicaciones cada vez más sofisticadas y exigentes.
Las computadoras también han transformado la educación, permitiendo el acceso a materiales didácticos, la realización de cursos en línea, la simulación de laboratorios virtuales y el aprendizaje interactivo.
En síntesis, las computadoras son dispositivos electrónicos versátiles y potentes que han revolucionado la forma en que trabajamos, nos comunicamos, aprendemos y almacenamos información. Su evolución constante garantiza que seguirán siendo una herramienta indispensable en la vida moderna.

Computadora Apple
Componentes típicos de una computadora
Los componentes más habituales de una computadora incluyen:
- CPU (Unidad Central de Procesamiento): el "cerebro" que ejecuta instrucciones.
- Memoria RAM: almacena temporalmente los datos y programas en uso.
- Placa madre: conecta y comunica todos los componentes.
- Dispositivos de entrada/salida: como teclado, ratón, pantalla, impresora, etc.
- Bus del sistema: canales que permiten la comunicación entre los distintos componentes.
Los componentes de una computadora pueden clasificarse en:
- Hardware: la parte física, como procesador, memoria, componentes, periféricos...
- Software: la parte lógica, como el sistema operativo, programas, aplicaciones...
- Firmware: software especializado integrado en el hardware.
Ver el artículo: Componentes típicos de una computadora
Historia de la computación: primeras computadoras
El ordenador es la versión más avanzada de un conjunto de herramientas computacionales inventadas desde la antigüedad, como el ábaco, la máquina de Antikythera y los huesos de Napier. Entre las máquinas calculadoras más famosas destacan la máquina de Pascal (1645) y la máquina de Leibniz (1672), así como la máquina de calcular de Wilhelm Schickard (1623).
La transición hacia la computadora programable se atribuye a Charles Babbage, quien diseñó en 1833 la máquina analítica. Este aparato, aunque nunca fue completamente construido, sentó las bases de la computación moderna al incluir conceptos como memoria, unidad de procesamiento y dispositivos de entrada/salida.
Historia de la computación: edad moderna
Durante los siglos XIX y XX, la computación evolucionó desde dispositivos mecánicos hasta electrónicos. Ejemplos notables incluyen la computadora analógica (como el analizador diferencial de Vannevar Bush en 1927), la máquina de Turing, las computadoras electromecánicas (serie Z de Konrad Zuse) y las primeras computadoras electrónicas digitales, como el ABC de Atanasoff y Berry y el ENIAC de Eckert y Mauchly.
Innovaciones clave como el transistor y el circuito integrado impulsaron la miniaturización y potencia de las computadoras, permitiendo el desarrollo de computadoras personales y supercomputadoras.
Descripción lógica de una computadora

Estructura lógica de la computadora
Una computadora está formada lógicamente por la CPU, la memoria, los buses de datos y de direcciones, y los dispositivos de entrada y salida. Estos elementos están interconectados para permitir el flujo eficiente de información.
Leer el artículo: Estructura lógica de la computadora.
Aplicaciones prácticas de la computadora
Las computadoras permiten la automatización y optimización de tareas en múltiples áreas, como:
- Ofimática (procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos).
- Diseño asistido por computadora (CAD) y gráficos por ordenador.
- Simulación y modelado de sistemas complejos.
- Sistemas de control industrial y domótico.
- Diagnóstico médico y análisis de datos en salud.
- Videojuegos y entretenimiento interactivo.
Hardware, software, programación
A diferencia de la mente humana, que puede resolver problemas nuevos mediante la intuición y el razonamiento, la computadora ejecuta instrucciones precisas definidas por algoritmos. Para que una computadora funcione, necesita estar programada mediante lenguajes de programación, desde bajo hasta alto nivel de abstracción.
El software es la parte intangible que permite el uso de programas y aplicaciones. El hardware es la parte física y tangible. Los datos almacenados en la memoria, como archivos y directorios, son utilizados por los programas como entrada y salida.
El usuario suele interactuar con la computadora a través de una interfaz de usuario, generalmente proporcionada por el sistema operativo, que puede ser gráfica o de texto.
Tipos de ordenadores
Existen diversos tipos de computadoras según su tamaño, capacidad y uso:
- Supercomputadoras: para cálculos científicos complejos.
- Mainframes: para procesamiento masivo de datos en empresas.
- Servidores: para gestión de redes y servicios en internet.
- Computadoras personales (PC): uso doméstico y de oficina.
- Portátiles y notebooks: portabilidad y movilidad.
- Tabletas y smartphones: dispositivos móviles multifunción.
- Sistemas embebidos: integrados en otros dispositivos, como electrodomésticos o automóviles.
Ver: Tipos de ordenadores
Arquitectura de computadoras
La arquitectura de una computadora describe la estructura y organización interna de sus componentes y su modo de interacción.
Ver el artículo: arquitectura.
Redes de computadoras
Las computadoras pueden conectarse entre sí formando redes, lo que permite compartir recursos y comunicarse a nivel local o global.
Ver el artículo: red de computadoras.
Parámetros de rendimiento de un ordenador
Los principales parámetros que determinan el rendimiento de una computadora son:
- Capacidad de procesamiento: frecuencia de reloj del procesador, número de núcleos, arquitectura (8, 16, 32, 64 bits), potencia de cálculo (MIPS, FLOPS).
- Capacidad de memoria: cantidad de memoria primaria (RAM) y almacenamiento secundario (discos duros, SSD).
El futuro de la computadora: ordenadores cuánticos
La computación cuántica es un área de investigación que busca aprovechar los fenómenos de la mecánica cuántica para crear computadoras mucho más potentes que las actuales. Los ordenadores cuánticos podrían revolucionar la informática, resolviendo problemas imposibles para las computadoras clásicas.
Para más información ver: Computadoras cuánticas
Resumen: computadora
Una computadora es un dispositivo compuesto por procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida. Puede ejecutar instrucciones y responder a nuevas instrucciones. Se asocia con las PCs, notebooks, tabletas y teléfonos inteligentes. Tiene una parte física (hardware) y una parte lógica (software). El sistema operativo es el software base y controla los dispositivos periféricos. El ciclo de procesamiento de información consta de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento.
¿Cuál es la diferencia entre una computadora y un ordenador?
La diferencia es principalmente de terminología, ya que "computadora" es el término más utilizado en América Latina y "ordenador" es el término utilizado en España. Sin embargo, ambos términos se refieren al mismo dispositivo electrónico que permite procesar información.
¿Cuáles son los componentes básicos de una computadora?
Los componentes básicos de una computadora son el procesador, que es el cerebro de la máquina y realiza las operaciones de cálculo y lógica; la memoria, que almacena temporalmente los datos y programas en uso; y los dispositivos de entrada/salida, como el teclado, el ratón y la pantalla, que permiten interactuar con la computadora.
¿Qué es la memoria de una computadora y para qué se utiliza?
La memoria de una computadora es un componente fundamental que almacena los datos y programas que son utilizados por el procesador en tiempo real. Existen diferentes tipos de memoria, como la memoria RAM, que es de acceso rápido pero volátil, y el almacenamiento masivo, como el disco duro, que permite guardar información de forma permanente.
¿Cuál es la función del procesador en una computadora?
El procesador es el componente más importante de una computadora, ya que es el encargado de realizar todas las operaciones de cálculo y lógica. Controla y coordina el flujo de datos dentro del sistema, ejecuta las instrucciones de los programas y es responsable del funcionamiento general de la computadora.
¿Cuáles son los dispositivos de entrada/salida más comunes en una computadora?
Los dispositivos de entrada/salida más comunes en una computadora son el teclado, que permite introducir datos y comandos; el ratón o el trackpad, que permite controlar el movimiento del cursor en la pantalla; y la pantalla o monitor, que muestra la información visual generada por la computadora.
¿Cuál es la importancia de la computadora en nuestra vida cotidiana?
La computadora es un dispositivo fundamental en nuestra vida cotidiana, ya que nos permite realizar una amplia variedad de tareas de manera más eficiente y rápida. Desde enviar correos electrónicos hasta trabajar con programas de diseño o realizar transacciones bancarias, la computadora se ha convertido en una herramienta indispensable en nuestra vida personal y profesional.
Clasificación de computadoras por tamaño |
|
Minisupercomputadora | |
Computadora mainframe | |
Supermini | |
Microcomputadora • Computadora doméstica • Computadora personal • Estación de trabajo (workstation) • Servidor | |
Computadora portátil de escritorio • Notebook • Subnotebook • Netbook (Nettop) • Tablet PC • Carro computadora • Computadora portátil | |
Dispositivos móviles: Terminal portátil de datos (PDT) • Terminal móvil de datos (MDT) • Computadora vestible • Videoconsola portátil • Pocket computer • Organizador electrónico • Ultra-mobile PC (UMPC) | |
PDAs: Pocket PC • HandHeld | |
Otros: Smartphones | |
Computadoras ultrapequeñas |
Sistemas integrados • Polvo inteligente (smartdust) • Nanocomputadora |
Artículos relacionados
• Cómo limpiar la computadora
• Cómo proteger la computadora
• Componentes típicos de una computadora
• ¿Por qué Windows funciona lento?
• ¿Por qué las computadoras se vuelven lentas?
• Mi computadora funciona lenta, ¿cómo aumento su rendimiento?
• Historia de los lenguajes que utilizan las computadoras.
Fuentes bibliográficas:
- Computer
- Oxford English Dictionary (2 ed.). Oxford University Press. 1989. Retrieved 10 April 2009.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de computadora. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/computadora.php