Definición de CPA (costo por acción)
(Cost Per Action, costo por acción). En publicidad online, es un método utilizado para ponerle un precio a una acción determinada de un visitante. El anunciante pagará un monto específico por la acción que un visitante realice cuando llega a través de una publicidad online. Esa acción puede ser una compra, una suscripción, etc. Las acciones que se pagarán son decididas por quien anuncia, en tanto el monto a pagar puede ser decidido por el anunciante, por un arreglo entre las partes, por subasta entre otros anuncios, etc.
Cada acción tiene un precio, que puede ser -por ejemplo- un porcentaje de la venta que logró el anunciante gracias a un anuncio publicado. El anunciante paga por cada acción que un visitante realiza efectivamente, obteniendo así un éxito asegurado por el dinero invertido.
A veces el término PPA (pago por acción) es tratado como sinónimo de CPA (Cost-per-action o costo por acción), aunque PPA hace más referencia al sistema de compensación y CPA a un costo específico tras una acción. Por ejemplo, el CPA que debe pagarle un anunciante a un editor porque un referido se suscribió es de 4 dólares, por lo tanto el CPA es de 4 dólares. En tanto el sistema de compensación que están utilizando en este ejemplo es el PPA o pago por las acciones que realiza el referido.
Es importante destacar que el CPA es un modelo muy efectivo para los anunciantes, ya que solo pagan por resultados concretos. A diferencia de otros métodos de publicidad, como el CPC o CPM, el CPA asegura que el anunciante solo gastará dinero en acciones que le generen un beneficio real.
Por otro lado, para los editores o dueños de sitios web, el modelo CPA puede ser muy lucrativo si logran generar acciones de calidad por parte de sus visitantes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el precio de las acciones y la cantidad de ellas que se pueden generar varían según el tipo de sitio y la audiencia que se tenga.
En resumen, el CPA es un modelo de publicidad online que se basa en el pago por acciones específicas generadas por los visitantes de un sitio web. Este método de publicidad es efectivo tanto para los anunciantes como para los editores y permite asegurar un retorno de inversión claro y concreto.
Resumen: CPA
El Costo por Acción (CPA) es un método de publicidad online en el que el anunciante paga por una acción específica realizada por un visitante, como una compra o suscripción. El anunciante decide qué acciones se pagan y el monto a pagar puede ser acordado entre las partes o determinado por subasta. Cada acción tiene un precio, que puede ser un porcentaje de la venta. El término PPA a veces se utiliza como sinónimo de CPA, pero se refiere más al sistema de compensación.
¿Qué es el CPA (Cost Per Action) en publicidad online?
El CPA es un método utilizado en publicidad online para establecer un precio para una acción específica realizada por un visitante. El anunciante pagará un monto determinado por cada acción efectuada por un visitante que llega a través de una publicidad online, como una compra o una suscripción.
¿Quién decide las acciones que se pagarán en el CPA?
Las acciones que se pagarán en el CPA son decididas por el anunciante. Pueden ser acciones como realizar una compra, suscribirse a un servicio, completar un formulario, entre otros. El anunciante define las acciones que considera valiosas para su negocio y está dispuesto a pagar por ellas.
¿Cómo se determina el monto a pagar en el CPA?
El monto a pagar en el CPA puede ser decidido por el anunciante de manera unilateral, a través de un arreglo entre las partes involucradas o mediante una subasta entre otros anuncios. El monto puede variar dependiendo de la acción realizada y su valor para el anunciante.
¿Por qué el CPA asegura el éxito de la inversión publicitaria?
El CPA asegura el éxito de la inversión publicitaria, ya que el anunciante solo paga por acciones efectivamente realizadas por los visitantes. Esto significa que solo paga cuando se logra un resultado concreto, como una venta o una suscripción. De esta manera, el anunciante obtiene un retorno garantizado por su inversión.
¿Cuál es la diferencia entre CPA (Cost Per Action) y PPA (Pago por Acción)?
El CPA y PPA son términos que a menudo se usan indistintamente, pero tienen diferencias sutiles. CPA se refiere al costo específico por una acción realizada, mientras que PPA se refiere al sistema de compensación basado en las acciones realizadas. El CPA es el monto a pagar por una acción en particular, mientras que PPA se utiliza para describir el modelo de pago basado en acciones.
¿Cuál es un ejemplo de CPA en acción?
Un ejemplo de CPA sería cuando un anunciante paga a un editor 4 dólares por cada referido que se suscribe a través de un anuncio. En este caso, el CPA es de 4 dólares, ya que el anunciante paga por una acción específica (la suscripción del referido). El sistema de compensación utilizado en este ejemplo sería PPA, ya que el pago se basa en las acciones realizadas por el referido.
Terminología de publicidad online | |
Medidas de efectividad | CTR (proporción de clics) • CPM (costo por millar) • eCPM (costo por millar efectivo) • CPI (costo por impresión) • CPA (costo por acción) • CPC (costo por clic) • CPS (costo por venta) • tasa de conversión |
Métodos o modelos de compensación de pagos | PPC (pago por clic) • PPS (pago por venta) • PPA (pago por acción) • Pago por instalación • PPI (pago por impresión) • PPD (pago por descarga) |
Actores intervinientes | anunciante (inversor) • editor (webmaster) • referido |
Terminología general | clic válido • fraude del clic • impresión • impresión válida • instalación valida • referido válido • publicidad contextual |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 17-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de CPA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cpa.php