Definición de EGA
(Enhanced Graphics Adapter). Estándar de pantalla para PCs, actualmente obsoleto, introducido por IBM en 1984 para las PC-AT.
EGA soporta 16 colores simultáneos seleccionados de una paleta de 64 colores, y proporciona una resolución máxima de 640×350 píxeles. Este avance permitió una mayor riqueza visual en comparación con estándares anteriores como CGA, que solo permitía 4 colores en sus mejores modos gráficos.
La tarjeta gráfica EGA estándar incluía 64 KB de memoria de video. Sin embargo, muchas implementaciones y clones posteriores ofrecieron hasta 256 KB de memoria, permitiendo modos gráficos extendidos con resoluciones superiores, como 640×400, 640×480 y 720×540 píxeles. Por ejemplo, algunas tarjetas EGA de fabricantes terceros permitían ejecutar videojuegos y aplicaciones de diseño con gráficos más detallados y coloridos.
EGA fue más avanzado que CGA, pero fue superado rápidamente por el VGA (Video Graphics Array), lanzado en 1987. VGA ofreció 256 colores en pantalla y una resolución de hasta 640×480 píxeles, además de mayor compatibilidad y flexibilidad, por lo que reemplazó a EGA como estándar en poco tiempo.
Uno de los aportes más significativos de EGA fue ser uno de los primeros estándares en permitir gráficos en color en computadoras personales. Antes de EGA, la mayoría de las PCs solo mostraban gráficos monocromáticos o con muy pocos colores, limitando la experiencia visual en aplicaciones gráficas, videojuegos y programas de diseño. Por ejemplo, diseñadores gráficos y arquitectos de la época encontraron en EGA una herramienta más adecuada para sus necesidades profesionales.
Aunque EGA es considerado obsoleto hoy en día, todavía es relevante para coleccionistas, restauradores y entusiastas de la tecnología retro, quienes buscan tarjetas y monitores EGA para proyectos de restauración o exhibiciones. Además, desarrolladores de software y hardware pueden consultar las especificaciones EGA para comprender la evolución de los gráficos en computadoras.
Ventajas de EGA:
- Permite 16 colores simultáneos de una paleta de 64.
- Mejora significativa respecto a CGA en calidad de imagen y color.
- Soporte para resoluciones más altas y más memoria de video en versiones extendidas.
Desventajas de EGA:
- Limitación a 16 colores en pantalla.
- Resolución máxima de 640×350 píxeles, inferior a la de VGA.
- Rápida obsolescencia debido a la aparición de VGA.
- Requiere monitores y cables específicos para aprovechar todas sus capacidades.
Resumen: EGA
EGA es un antiguo estándar de pantalla para computadoras creado por IBM en 1984. Permite mostrar 16 colores y tiene una resolución de 640×350 píxeles. La tarjeta gráfica EGA suele tener 64 KB de memoria de video, aunque algunas pueden tener hasta 256 KB y resoluciones extendidas. Es superior al CGA, pero menos avanzado que el VGA, que lo reemplazó en 1987.
¿Qué significa EGA y qué función cumple en las PC-AT?
EGA es la sigla de Enhanced Graphics Adapter y es un estándar de pantalla para PCs-AT introducido por IBM en 1984. EGA permitía el soporte de 16 colores en pantalla y era un gran avance en comparación con los estándares anteriores, facilitando gráficos más ricos y detallados.
¿Cuál era el objetivo principal de la introducción de EGA?
El objetivo principal de la introducción de EGA era mejorar la calidad gráfica en las PC-AT y permitir que las aplicaciones gráficas fueran más atractivas y útiles para los usuarios. EGA permitió la visualización de imágenes y gráficos en color de manera más clara y definida, beneficiando especialmente a profesionales y videojuegos.
¿Por qué EGA se considera obsoleto en la actualidad?
EGA se considera obsoleto porque su capacidad de 16 colores es muy limitada frente a los estándares actuales, donde las tarjetas gráficas modernas admiten millones de colores y resoluciones mucho mayores. Además, los monitores y componentes compatibles con EGA son difíciles de encontrar.
¿Cuál es la diferencia entre EGA y VGA?
EGA y VGA son estándares de pantalla distintos. EGA permite 16 colores y una resolución máxima de 640×350, mientras que VGA permite hasta 256 colores simultáneos y una resolución máxima de 640×480. Además, VGA es compatible con modos anteriores y se utiliza en sistemas posteriores a 1987.
¿Qué dispositivos usaron el estándar EGA?
El estándar EGA fue utilizado en computadoras personales IBM, como la PC-AT y algunos modelos de la PS/2, así como en computadoras compatibles y tarjetas gráficas de terceros que ofrecían soporte para EGA.
¿Cuáles son algunas de las limitaciones de EGA?
Algunas limitaciones de EGA incluyen su capacidad de solo 16 colores y su resolución máxima de 640×350 píxeles. Además, requería monitores y cables específicos para aprovechar todas sus capacidades, y no era compatible con todos los monitores monocromáticos estándar, lo que limitaba su adopción en algunos entornos.
Estándares de pantalla de computadoras |
Hardware de Video |
MDA • PGA • Hercules • CGA • EGA • VGA • MCGA • 8514/A • XGA |
Resoluciones de pantalla |
QQVGA • QVGA • VGA • SVGA • XGA • XGA+ • SXGA • SXGA+ • UXGA • QXGA • QSXGA • QUXGA • HXGA • HSXGA • HUXGA • HQVGA |
Variantes de pantallas anchas (widescreen) |
WXGA • WSXGA • WSXGA+ • WUXGA • WQXGA • WQSXGA • WQUXGA • WHXGA • WHSXGA • WHUXGA |
Estándares de TV |
NTSC • PAL • SECAM |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de EGA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ega.php