Definición de Malware
Malware (abreviatura de malicious software, es decir, "software malicioso") es cualquier programa informático diseñado con intenciones dañinas, como molestar, dañar, robar información o sacar provecho ilícito de las computadoras o dispositivos infectados.
Generalmente, el malware actúa de forma oculta, sin anunciar sus actividades al usuario. Sin embargo, en algunos casos, la distinción entre un programa legítimo y un malware puede ser confusa, lo que ha generado controversias legales entre desarrolladores de software y compañías de antivirus o antiespía.
El término malware engloba una amplia variedad de amenazas, como virus, gusanos, troyanos, spyware, adware y ransomware. Cada tipo de malware tiene características y objetivos particulares:
- Virus: Programas que se replican insertándose en otros archivos o programas, propagándose cuando estos son ejecutados. Ejemplo: un virus que infecta documentos de Word y se distribuye por correo electrónico.
- Gusanos: Se propagan automáticamente a través de redes, aprovechando vulnerabilidades del sistema. Ejemplo: el gusano WannaCry, que afectó a miles de computadoras en 2017.
- Troyanos: Programas que se hacen pasar por aplicaciones legítimas para engañar al usuario y obtener acceso al sistema. Ejemplo: un supuesto reproductor de video que instala una puerta trasera.
- Spyware: Software que recopila información del usuario sin su consentimiento, como hábitos de navegación o contraseñas.
- Adware: Muestra publicidad no deseada y, en ocasiones, puede recopilar datos personales.
- Ransomware: Cifra los archivos del usuario y exige un rescate para liberarlos.
Ventajas y desventajas del malware (desde el punto de vista del atacante):
- Ventajas: Permite robar información, controlar sistemas de forma remota, extorsionar a usuarios y propagar campañas maliciosas.
- Desventajas: Su detección y eliminación es cada vez más eficaz gracias al desarrollo de antivirus y sistemas de seguridad avanzados.
En comparación con software legítimo, el malware se distingue por sus fines maliciosos y su ejecución sin el consentimiento del usuario. Sin embargo, algunos programas potencialmente no deseados pueden estar en una zona gris, ya que, aunque no dañan directamente el sistema, pueden afectar negativamente la experiencia del usuario.
Resumen: Malware
Un malware es un programa diseñado para causar problemas en tu computadora. Puede dañar archivos, robar información o afectar el funcionamiento del sistema, todo sin que te des cuenta. Distinguir el malware de programas legítimos puede ser complicado, por lo que los antivirus y antiespía son herramientas esenciales para la protección.
¿Qué tipos de malware existen?
Existen diversos tipos de malware, incluyendo virus, gusanos, troyanos, spyware, adware y ransomware. Cada uno tiene métodos y objetivos específicos, desde la destrucción de archivos hasta el robo de datos o el secuestro de información.
¿Cómo se puede prevenir la infección por malware?
La prevención es clave. Se recomienda:
- Instalar y actualizar regularmente un software antivirus y antiespía confiable.
- Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas.
- Evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos de fuentes desconocidas.
- Realizar copias de seguridad periódicas.
¿Cómo pueden los hackers utilizar el malware para robar información personal?
Los hackers emplean malware como keyloggers para registrar pulsaciones de teclas y obtener credenciales de inicio de sesión. También pueden usar troyanos para controlar remotamente un sistema y acceder a datos personales, o ransomware para cifrar archivos y exigir un rescate.
¿Qué medidas se pueden tomar si un sistema está infectado por malware?
Si se sospecha una infección:
- Desconectar el equipo de la red para evitar la propagación.
- Ejecutar un escaneo completo con software antivirus actualizado.
- Eliminar cualquier amenaza detectada.
- Si hay daño en archivos importantes, restaurar desde una copia de seguridad anterior.
¿Por qué es importante tener un software de seguridad confiable instalado en el sistema?
Un software de seguridad confiable puede detectar, bloquear y eliminar la mayoría de las amenazas de malware, proporcionando una protección esencial. Esto minimiza el riesgo de pérdidas de datos, robo de información y daños al sistema.
¿Cómo funcionan los ataques de phishing y cuál es su relación con el malware?
Los ataques de phishing engañan al usuario para que revele información personal o haga clic en enlaces maliciosos. Estos enlaces suelen conducir a la descarga de malware en el sistema, por lo que es fundamental no compartir información personal con fuentes desconocidas ni hacer clic en enlaces sospechosos.
Clasificación de malwares o programas malignos | Abrir/Cerrar |
Adware • Bomba de tiempo (bomba lógica) • Dialer • Exploit • Grayware • Gusano • Gusano de internet • Hijacker • Ladilla virtual • Ransomware (criptovirus) • Riskware • Rootkit • Scumware • Spyware • Troyano • Virus |
Relacionado:
• Seguridad informática.
Nota relacionada:
• Cómo proteger una computadora.
• Mitos sobre los virus de computadoras.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Malware. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/malware.php