ALEGSA.com.ar

Definición de Malware

Significado de Malware: (programa maligno). Cualquier programa creado con intenciones de molestar, dañar o sacar provecho en las computadoras infectadas. En general, es fácil ...
26-06-2025 21:18
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Malware

 

Malware (abreviatura de malicious software, es decir, "software malicioso") es cualquier programa informático diseñado con intenciones dañinas, como molestar, dañar, robar información o sacar provecho ilícito de las computadoras o dispositivos infectados.

Generalmente, el malware actúa de forma oculta, sin anunciar sus actividades al usuario. Sin embargo, en algunos casos, la distinción entre un programa legítimo y un malware puede ser confusa, lo que ha generado controversias legales entre desarrolladores de software y compañías de antivirus o antiespía.

El término malware engloba una amplia variedad de amenazas, como virus, gusanos, troyanos, spyware, adware y ransomware. Cada tipo de malware tiene características y objetivos particulares:


  • Virus: Programas que se replican insertándose en otros archivos o programas, propagándose cuando estos son ejecutados. Ejemplo: un virus que infecta documentos de Word y se distribuye por correo electrónico.

  • Gusanos: Se propagan automáticamente a través de redes, aprovechando vulnerabilidades del sistema. Ejemplo: el gusano WannaCry, que afectó a miles de computadoras en 2017.

  • Troyanos: Programas que se hacen pasar por aplicaciones legítimas para engañar al usuario y obtener acceso al sistema. Ejemplo: un supuesto reproductor de video que instala una puerta trasera.

  • Spyware: Software que recopila información del usuario sin su consentimiento, como hábitos de navegación o contraseñas.

  • Adware: Muestra publicidad no deseada y, en ocasiones, puede recopilar datos personales.

  • Ransomware: Cifra los archivos del usuario y exige un rescate para liberarlos.



Ventajas y desventajas del malware (desde el punto de vista del atacante):


  • Ventajas: Permite robar información, controlar sistemas de forma remota, extorsionar a usuarios y propagar campañas maliciosas.

  • Desventajas: Su detección y eliminación es cada vez más eficaz gracias al desarrollo de antivirus y sistemas de seguridad avanzados.



En comparación con software legítimo, el malware se distingue por sus fines maliciosos y su ejecución sin el consentimiento del usuario. Sin embargo, algunos programas potencialmente no deseados pueden estar en una zona gris, ya que, aunque no dañan directamente el sistema, pueden afectar negativamente la experiencia del usuario.


Resumen: Malware



Un malware es un programa diseñado para causar problemas en tu computadora. Puede dañar archivos, robar información o afectar el funcionamiento del sistema, todo sin que te des cuenta. Distinguir el malware de programas legítimos puede ser complicado, por lo que los antivirus y antiespía son herramientas esenciales para la protección.


¿Qué tipos de malware existen?



Existen diversos tipos de malware, incluyendo virus, gusanos, troyanos, spyware, adware y ransomware. Cada uno tiene métodos y objetivos específicos, desde la destrucción de archivos hasta el robo de datos o el secuestro de información.


¿Cómo se puede prevenir la infección por malware?



La prevención es clave. Se recomienda:

  • Instalar y actualizar regularmente un software antivirus y antiespía confiable.

  • Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas.

  • Evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos de fuentes desconocidas.

  • Realizar copias de seguridad periódicas.




¿Cómo pueden los hackers utilizar el malware para robar información personal?



Los hackers emplean malware como keyloggers para registrar pulsaciones de teclas y obtener credenciales de inicio de sesión. También pueden usar troyanos para controlar remotamente un sistema y acceder a datos personales, o ransomware para cifrar archivos y exigir un rescate.


¿Qué medidas se pueden tomar si un sistema está infectado por malware?



Si se sospecha una infección:

  • Desconectar el equipo de la red para evitar la propagación.

  • Ejecutar un escaneo completo con software antivirus actualizado.

  • Eliminar cualquier amenaza detectada.

  • Si hay daño en archivos importantes, restaurar desde una copia de seguridad anterior.




¿Por qué es importante tener un software de seguridad confiable instalado en el sistema?



Un software de seguridad confiable puede detectar, bloquear y eliminar la mayoría de las amenazas de malware, proporcionando una protección esencial. Esto minimiza el riesgo de pérdidas de datos, robo de información y daños al sistema.


¿Cómo funcionan los ataques de phishing y cuál es su relación con el malware?



Los ataques de phishing engañan al usuario para que revele información personal o haga clic en enlaces maliciosos. Estos enlaces suelen conducir a la descarga de malware en el sistema, por lo que es fundamental no compartir información personal con fuentes desconocidas ni hacer clic en enlaces sospechosos.





Relacionado:
Seguridad informática.

Nota relacionada:
Cómo proteger una computadora.
Mitos sobre los virus de computadoras.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Malware. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/malware.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Malware: significado

    Nombre: Camila - Fecha: 14/04/2023

    ¡Hola! Me interesa conocer más sobre el significado de Malware. ¿Podrían proporcionarme información detallada al respecto? Muchas gracias.

    Respuesta
    Malware es un término genérico que se utiliza para referirse a cualquier software malicioso que se infiltra en un sistema sin el conocimiento o el consentimiento del usuario con la intención de causar daño, robar información, alterar el funcionamiento del sistema, entre otros objetivos malintencionados.

    El malware puede ser presentado como virus, troyanos, spyware, adware, ransomware, entre otros tipos.

    Es importante proteger los sistemas informáticos contra el malware mediante el uso de software antivirus y mantener los sistemas actualizados con las últimas versiones de los parches de seguridad.
  • Que malware o virus puede contraer instalar software ilegal

    Nombre: Santiago - Fecha: 09/02/2024

    ¡Hola! Estoy preocupado por la seguridad de mi dispositivo. ¿Alguien sabe qué tipo de malware o virus podría infectarlo al descargar software ilegal? ¡Gracias por la ayuda!

    Respuesta
    Al instalar software ilegal, como por ejemplo programas pirateados o crackeados, existe un alto riesgo de contraer malware o virus.

    Este tipo de software suele ser distribuido a través de canales no seguros y puede contener código malicioso que infecte tu sistema.

    Al descargar e instalar software ilegal, te expones a la posibilidad de adquirir ransomware, troyanos, keyloggers u otros tipos de malware que pueden comprometer la seguridad de tu equipo y robar tus datos personales.

    Es importante siempre utilizar fuentes confiables y legítimas para descargar software, ya que el riesgo de contraer malware al instalar programas ilegales es significativamente mayor.
  • ¿En qué carpeta se esconden los malware?

    Nombre: Luna - Fecha: 21/02/2024

    ¡Hola! Estaba buscando información sobre la ubicación de los malware en mi sistema, ¿podrían indicarme en qué carpeta suelen esconderse?

    Respuesta
    Los programas maliciosos o malware pueden ser almacenados en diversas ubicaciones en un sistema informático, dependiendo de su naturaleza y del objetivo de los ciberdelincuentes. Algunos ejemplos comunes de carpetas donde se pueden encontrar malware son:

    1. **Carpeta Temporal**: Los archivos temporales del sistema suelen ser utilizados por el malware para ocultarse y ejecutar sus operaciones sin ser detectados.

    2. **Carpeta de Descargas**: Los archivos descargados de fuentes no confiables pueden contener malware y ser guardados en la carpeta de descargas del usuario.

    3. **Carpeta del Sistema**: Algunos tipos de malware se esconden en carpetas clave del sistema operativo, como System32 en Windows o /usr/bin en sistemas basados en Unix.

    4. **Carpeta del Usuario**: En las carpetas personales de los usuarios también se pueden encontrar malware, ya que es un espacio al que el usuario tiene acceso y donde puede ejecutar archivos sin restricciones.

    Es importante tener actualizado el software antivirus y antimalware en tu sistema, así como realizar análisis periódicos para detectar y eliminar posibles amenazas. Además, es fundamental practicar hábitos seguros de navegación en internet y descargar contenido solo de fuentes confiables para reducir el riesgo de infección por malware.
  • Rat en el USB malware ¿qué es? ¿como funciona? ¿como limpiar?

    Nombre: Santiago - Fecha: 19/03/2024

    ¡Hola comunidad! Recientemente me encontré con un problema de seguridad en mi USB, parece que tengo un malware llamado Rat. ¿Alguien sabe qué es exactamente, cómo funciona y cuál es la mejor manera de limpiarlo? ¡Agradezco su ayuda!

    Respuesta
    El término "Rat en el USB" hace referencia a un tipo de malware que se propaga a través de dispositivos USB, como memorias flash. RAT significa Remote Access Trojan, es decir, un troyano de acceso remoto.

    Este malware infecta los dispositivos USB y, al ser conectados a una computadora, se ejecuta automáticamente y puede permitir a un atacante acceder de forma remota al sistema infectado. Una vez que el atacante obtiene acceso, puede robar información confidencial, controlar el sistema infectado o realizar otras acciones maliciosas.

    Para limpiar un dispositivo USB infectado con un RAT, se recomienda seguir los siguientes pasos:

    1. Escanear el dispositivo USB con un programa antivirus actualizado para identificar y eliminar el malware.

    2. Desconectar el dispositivo USB de todas las computadoras para evitar la propagación del malware.

    3. Cambiar todas las contraseñas almacenadas en la computadora y en cualquier cuenta en línea a la que se haya accedido desde la computadora infectada.

    4. Formatear el dispositivo USB para eliminar por completo cualquier rastro del malware.

    Es importante recordar que la prevención es fundamental para protegerse contra este tipo de amenazas. Se recomienda no utilizar dispositivos USB desconocidos o compartidos, mantener actualizado el software de seguridad y realizar análisis periódicos en busca de posibles amenazas.
  • Un caso práctico de malware y como resolverlo

    Nombre: Sofía - Fecha: 13/12/2024

    Hola, he estado investigando sobre el malware y me gustaría saber si podrían compartir un caso práctico que ilustre cómo se presenta y, sobre todo, cuáles son las mejores soluciones para resolverlo. ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Ah, el malware! Ese pequeño gremlin digital que puede arruinar tu día. Te contaré un caso práctico que me recuerda a una experiencia que viví con un amigo.

    Imagina que Juan, un entusiasta de la tecnología, decide descargar un programa gratuito para optimizar su computadora. Todo parecía normal hasta que comenzó a notar que su PC se volvía más lenta y aparecían anuncios emergentes por todas partes. ¡Sorpresa! Había instalado un adware, un tipo de malware que inunda tu pantalla con publicidad no deseada.

    ### ¿Cómo resolvió Juan el problema?

    1. Desconexión de Internet: Primero, desconectó su computadora de Internet para evitar que el malware se comunicara con sus servidores y siguiera descargando más cosas indeseadas.

    2. Modo Seguro: Reinició su PC en modo seguro. Esto es como poner a la computadora en una especie de "modo zen", donde solo se cargan los programas esenciales. Así pudo evitar que el malware se activara.

    3. Antivirus: Usó un software antivirus confiable (en este caso, uno gratuito pero efectivo) para escanear su sistema. El antivirus detectó y eliminó el adware en cuestión de minutos.

    4. Desinstalación Manual: Después del escaneo, Juan revisó la lista de programas instalados y desinstaló cualquier cosa sospechosa o desconocida.

    5. Actualización y Precaución: Finalmente, actualizó su sistema operativo y programas para cerrar posibles vulnerabilidades y prometió ser más cuidadoso al descargar software en el futuro.

    ### Reflexionemos

    ¿Te ha pasado algo similar? A veces, lo que parece inofensivo puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza. Siempre es bueno investigar antes de descargar algo nuevo. Y si alguna vez te encuentras en una situación así, recuerda: ¡la prevención es la mejor medicina!

    Si tienes alguna duda sobre cómo protegerte del malware o necesitas recomendaciones de software antivirus, ¡no dudes en preguntar!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp