Definición de Router
Enrutador, encaminador. Dispositivo hardware o software para la interconexión de redes de computadoras. Opera principalmente en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. El router conecta segmentos de red o redes completas, permitiendo que los paquetes de datos circulen entre ellas de manera eficiente. Utiliza la información de la capa de red, como direcciones IP, para tomar decisiones sobre la mejor ruta para cada paquete.
El router analiza la información de destino y otros parámetros, como el estado de los enlaces y las tablas de enrutamiento, para determinar la ruta óptima por donde enviar los datos. Luego, reenvía los paquetes al puerto de salida adecuado. Por ejemplo, cuando una computadora en una red doméstica quiere acceder a Internet, el router determina cómo enviar los datos al proveedor de servicios de Internet y de allí, al destino final.
El router como dispositivo de red
Un router es un dispositivo fundamental en la infraestructura de cualquier red, ya que conecta diferentes redes y dirige el tráfico de datos entre ellas. Su función principal es seleccionar la mejor ruta para que los paquetes de datos lleguen a su destino de manera eficiente y confiable.
Además de enrutar datos, muchos routers modernos proporcionan funciones adicionales de seguridad, como el filtrado de paquetes, cortafuegos (firewall), y la traducción de direcciones de red (NAT). También pueden gestionar la asignación de direcciones IP mediante DHCP.
El router es esencial tanto en redes domésticas como empresariales y en grandes infraestructuras como Internet. Suele trabajar en conjunto con otros dispositivos de red, como switches y hubs, para facilitar la comunicación e intercambio de información entre dispositivos.
Existen diferentes tipos de routers según su capacidad y uso. Por ejemplo:
- Routers de núcleo: utilizados en el centro de grandes redes, como el backbone de Internet, para enrutar grandes volúmenes de datos.
- Routers de borde: situados en los límites de una red, conectando redes internas con redes externas, como la red de un hogar con Internet.
- Routers domésticos: diseñados para pequeñas redes, combinan funciones de router, switch y punto de acceso Wi-Fi.
Los routers también gestionan direcciones IP, asignando de forma dinámica (mediante DHCP) o estática a los dispositivos conectados. Además, utilizan protocolos de enrutamiento (como OSPF, RIP o BGP) para intercambiar información sobre rutas y optimizar el tráfico.
Ventajas de los routers
- Permiten la interconexión eficiente de múltiples redes y subredes.
- Mejoran la seguridad mediante filtrado y segmentación de tráfico.
- Facilitan la gestión de direcciones IP y el control del tráfico.
- Permiten la expansión escalable de la red.
Desventajas de los routers
- Pueden introducir cierta latencia debido al procesamiento de paquetes.
- Su configuración puede ser compleja en redes grandes.
- El costo puede ser elevado en routers de alto rendimiento.
Comparación con otros dispositivos de red
- Switch: Opera en la capa dos (nivel de enlace de datos) del modelo OSI y conecta dispositivos dentro de la misma red local (LAN). No enruta paquetes entre diferentes redes.
- Hub: Dispositivo más simple que solo repite señales a todos los puertos, sin inteligencia para dirigir el tráfico.
- Router: Opera en la capa tres y puede interconectar diferentes redes y gestionar el tráfico entre ellas.
Resumen: Router
Un router es un dispositivo que conecta diferentes redes de computadoras y dirige el tráfico de datos entre ellas. Su función principal es enviar los datos de manera eficiente y segura, eligiendo la mejor ruta posible. Además, puede proporcionar seguridad, filtrar paquetes y gestionar direcciones IP.
¿Qué es la capa tres del modelo OSI?
La capa tres del modelo OSI es conocida como la capa de red. Se encarga de encaminar los datos entre diferentes redes y de gestionar las direcciones lógicas, como las direcciones IP.
¿Qué tipo de redes puede interconectar un router?
Los routers pueden interconectar diferentes tipos de redes, como LAN (Local Area Network), WAN (Wide Area Network) e incluso redes inalámbricas (Wi-Fi). Por ejemplo, un router doméstico conecta la red local del hogar con Internet.
¿Cómo funcionan los routers en la interconexión de redes?
Los routers analizan la información de destino de cada paquete de datos y determinan el mejor camino para que los datos lleguen a su destino. Utilizan tablas de enrutamiento y protocolos específicos para tomar estas decisiones.
¿Qué ventajas ofrecen los routers para la interconexión de redes?
Ventajas:
- Segmentación y organización de la red en subredes.
- Control del flujo de tráfico y optimización de rutas.
- Mejora de la seguridad al filtrar y bloquear tráfico no deseado.
- Facilidad para conectar redes con diferentes tecnologías y topologías.
¿Qué diferencias hay entre un router y un switch?
A diferencia de los switches, que funcionan en la capa dos del modelo OSI (nivel de enlace de datos) y solo conectan dispositivos dentro de la misma red local, los routers operan en la capa tres (nivel de red) y pueden interconectar diferentes redes y subredes, permitiendo la comunicación entre ellas.
¿Qué es un software router?
Un software router es una aplicación que realiza las mismas funciones que un router de hardware, pero ejecutándose en un servidor o en una máquina virtual. Ejemplos populares son pfSense o MikroTik RouterOS. Permiten flexibilidad y escalabilidad en redes virtualizadas o entornos de laboratorio, aunque suelen requerir mayores recursos del sistema y pueden ofrecer menor rendimiento que los routers dedicados de hardware.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Router. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/router.php