ALEGSA.com.ar

Definición de Router

Significado de Router: Enrutador, encaminador. Dispositivo hardware o software para interconexión de redes de computadoras que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. ...
25-06-2025 21:48
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Router

 

Enrutador, encaminador. Dispositivo hardware o software para la interconexión de redes de computadoras. Opera principalmente en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. El router conecta segmentos de red o redes completas, permitiendo que los paquetes de datos circulen entre ellas de manera eficiente. Utiliza la información de la capa de red, como direcciones IP, para tomar decisiones sobre la mejor ruta para cada paquete.

El router analiza la información de destino y otros parámetros, como el estado de los enlaces y las tablas de enrutamiento, para determinar la ruta óptima por donde enviar los datos. Luego, reenvía los paquetes al puerto de salida adecuado. Por ejemplo, cuando una computadora en una red doméstica quiere acceder a Internet, el router determina cómo enviar los datos al proveedor de servicios de Internet y de allí, al destino final.


El router como dispositivo de red



Un router es un dispositivo fundamental en la infraestructura de cualquier red, ya que conecta diferentes redes y dirige el tráfico de datos entre ellas. Su función principal es seleccionar la mejor ruta para que los paquetes de datos lleguen a su destino de manera eficiente y confiable.

Además de enrutar datos, muchos routers modernos proporcionan funciones adicionales de seguridad, como el filtrado de paquetes, cortafuegos (firewall), y la traducción de direcciones de red (NAT). También pueden gestionar la asignación de direcciones IP mediante DHCP.

El router es esencial tanto en redes domésticas como empresariales y en grandes infraestructuras como Internet. Suele trabajar en conjunto con otros dispositivos de red, como switches y hubs, para facilitar la comunicación e intercambio de información entre dispositivos.

Existen diferentes tipos de routers según su capacidad y uso. Por ejemplo:

  • Routers de núcleo: utilizados en el centro de grandes redes, como el backbone de Internet, para enrutar grandes volúmenes de datos.

  • Routers de borde: situados en los límites de una red, conectando redes internas con redes externas, como la red de un hogar con Internet.

  • Routers domésticos: diseñados para pequeñas redes, combinan funciones de router, switch y punto de acceso Wi-Fi.



Los routers también gestionan direcciones IP, asignando de forma dinámica (mediante DHCP) o estática a los dispositivos conectados. Además, utilizan protocolos de enrutamiento (como OSPF, RIP o BGP) para intercambiar información sobre rutas y optimizar el tráfico.

Ventajas de los routers



  • Permiten la interconexión eficiente de múltiples redes y subredes.

  • Mejoran la seguridad mediante filtrado y segmentación de tráfico.

  • Facilitan la gestión de direcciones IP y el control del tráfico.

  • Permiten la expansión escalable de la red.



Desventajas de los routers



  • Pueden introducir cierta latencia debido al procesamiento de paquetes.

  • Su configuración puede ser compleja en redes grandes.

  • El costo puede ser elevado en routers de alto rendimiento.



Comparación con otros dispositivos de red



  • Switch: Opera en la capa dos (nivel de enlace de datos) del modelo OSI y conecta dispositivos dentro de la misma red local (LAN). No enruta paquetes entre diferentes redes.

  • Hub: Dispositivo más simple que solo repite señales a todos los puertos, sin inteligencia para dirigir el tráfico.

  • Router: Opera en la capa tres y puede interconectar diferentes redes y gestionar el tráfico entre ellas.




Resumen: Router



Un router es un dispositivo que conecta diferentes redes de computadoras y dirige el tráfico de datos entre ellas. Su función principal es enviar los datos de manera eficiente y segura, eligiendo la mejor ruta posible. Además, puede proporcionar seguridad, filtrar paquetes y gestionar direcciones IP.


¿Qué es la capa tres del modelo OSI?



La capa tres del modelo OSI es conocida como la capa de red. Se encarga de encaminar los datos entre diferentes redes y de gestionar las direcciones lógicas, como las direcciones IP.


¿Qué tipo de redes puede interconectar un router?



Los routers pueden interconectar diferentes tipos de redes, como LAN (Local Area Network), WAN (Wide Area Network) e incluso redes inalámbricas (Wi-Fi). Por ejemplo, un router doméstico conecta la red local del hogar con Internet.


¿Cómo funcionan los routers en la interconexión de redes?



Los routers analizan la información de destino de cada paquete de datos y determinan el mejor camino para que los datos lleguen a su destino. Utilizan tablas de enrutamiento y protocolos específicos para tomar estas decisiones.


¿Qué ventajas ofrecen los routers para la interconexión de redes?



Ventajas:

  • Segmentación y organización de la red en subredes.

  • Control del flujo de tráfico y optimización de rutas.

  • Mejora de la seguridad al filtrar y bloquear tráfico no deseado.

  • Facilidad para conectar redes con diferentes tecnologías y topologías.




¿Qué diferencias hay entre un router y un switch?



A diferencia de los switches, que funcionan en la capa dos del modelo OSI (nivel de enlace de datos) y solo conectan dispositivos dentro de la misma red local, los routers operan en la capa tres (nivel de red) y pueden interconectar diferentes redes y subredes, permitiendo la comunicación entre ellas.


¿Qué es un software router?



Un software router es una aplicación que realiza las mismas funciones que un router de hardware, pero ejecutándose en un servidor o en una máquina virtual. Ejemplos populares son pfSense o MikroTik RouterOS. Permiten flexibilidad y escalabilidad en redes virtualizadas o entornos de laboratorio, aunque suelen requerir mayores recursos del sistema y pueden ofrecer menor rendimiento que los routers dedicados de hardware.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Router. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/router.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Qué diferencia hay entre un router y un modem

    Nombre: Santiago - Fecha: 08/04/2023

    ¡Hola! Me surgió una duda, ¿podrían explicarme la diferencia entre un router y un módem? Estoy tratando de entender mejor cómo funcionan estos dispositivos. ¡Gracias!

    Respuesta
    Un router y un módem son dos dispositivos diferentes pero usualmente se utilizan juntos en una red de computadoras.

    Un módem es un dispositivo que se utiliza para conectarse a Internet a través de una línea telefónica, cable coaxial, fibra óptica u otro medio de comunicación. Su objetivo es convertir la señal de Internet en un formato que pueda ser transmitido por el medio de comunicación utilizado.

    Por otro lado, un router es un dispositivo que permite la conexión de varios dispositivos en una red y su objetivo es enviar y recibir paquetes de datos entre ellos. El router se encarga de dirigir y organizar el flujo de información en la red, además de protegerla de posibles amenazas.

    En resumen, un módem es necesario para conectarse a Internet, mientras que un router es necesario para crear y gestionar una red. Muchas veces, los dos dispositivos se integran en un solo equipo llamado gateway o enrutador, lo cual puede generar confusión sobre su función específica.
  • Cómo configurar un router tplink

    Nombre: Santiago - Fecha: 10/05/2023

    ¡Hola! Estoy interesado en saber cómo puedo configurar un router tplink. ¿Podrían proporcionarme instrucciones detalladas paso a paso para lograrlo? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    Para configurar un router tplink, sigue los siguientes pasos:

    1. Conecta el router a la corriente eléctrica y conecta un cable Ethernet desde el puerto WAN del router al módem de Internet.

    2. Conecta tu computadora al router mediante un cable Ethernet o a través de una conexión Wi-Fi.

    3. Abre un navegador web e ingresa la dirección IP del router (por lo general, es 192.168.0.1 o 192.168.1.1) en la barra de direcciones.

    4. Ingresa el nombre de usuario y la contraseña predeterminados del router. Si no los conoces, busca en el manual del usuario o en la etiqueta en la parte inferior del router. Si ya has cambiado la contraseña, ingresa la nueva contraseña.

    5. Una vez que hayas iniciado sesión en el panel de control del router, puedes configurar la red Wi-Fi, cambiar la contraseña y el nombre de la red, establecer el tipo de seguridad y otros parámetros de red.

    6. Si necesitas abrir puertos para ciertas aplicaciones o juegos, puedes hacerlo en la sección de redireccionamiento de puertos.

    7. Una vez que hayas configurado el router, asegúrate de guardar los cambios antes de salir del panel de control.

    Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en preguntar.
  • Acceder al router mediante el puerto de consola y habilitar el modo EXEC con privilegios

    Nombre: Santiago - Fecha: 09/03/2024

    ¡Hola! ¿Podrían indicarme cómo acceder al router a través del puerto de consola y activar el modo EXEC con privilegios? ¡Gracias!

    Respuesta
    Para acceder al router mediante el puerto de consola y habilitar el modo EXEC con privilegios, primero necesitas un cable de consola que te permita conectar tu computadora al puerto de consola del router. Luego, puedes utilizar un programa de emulación de terminal como PuTTY o Tera Term para establecer la conexión.

    A continuación, te presento un ejemplo genérico de cómo sería este proceso:

    1. Conecta tu computadora al puerto de consola del router utilizando un cable de consola y un adaptador si es necesario.

    2. Abre el programa de emulación de terminal y configura la conexión serie con los siguientes parámetros:
    - Velocidad: 9600 bps
    - Bits por segundo: 8
    - Paridad: Ninguna
    - Bits de datos: 8
    - Bits de parada: 1
    - Control de flujo: Ninguno

    3. Una vez configurada la conexión, presiona Enter para ver si aparece algún mensaje del router.

    4. En caso de que se solicite una contraseña, introdúcela si la conoces. Si no, intenta acceder sin contraseña.

    5. Una vez dentro del router, ingresa el siguiente comando para habilitar el modo EXEC con privilegios:

    enable


    6. Se te solicitará una contraseña para acceder a modo privilegiado. Introdúcela si la conoces.

    7. ¡Listo! Ahora estás en modo EXEC con privilegios y puedes realizar configuraciones avanzadas en el router.

    Recuerda que estos pasos pueden variar dependiendo del modelo y fabricante del router, así como de su configuración actual. Es importante tener cuidado al realizar cambios en la configuración del router para evitar problemas en la red.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp