Definición de SATA (Serial ATA o S-ATA)
SATA significa Serial ATA o S-ATA. Es una interfaz estándar para la conexión de dispositivos de almacenamiento masivo, como discos duros, unidades de estado sólido (SSD) y unidades ópticas (DVD, Blu-ray). SATA reemplazó al antiguo P-ATA (Paralel ATA o IDE/ATA), ofreciendo mejoras significativas en velocidad, eficiencia y facilidad de uso.
SATA fue lanzado en 2003 y desde entonces se ha convertido en el estándar dominante para la conexión de dispositivos de almacenamiento en computadoras de escritorio, laptops y servidores. Una de sus características más destacadas es la conexión en caliente (hot swap), que permite conectar o desconectar dispositivos mientras la computadora está encendida, facilitando el mantenimiento y la actualización del hardware.
A diferencia de P-ATA, que utiliza cables anchos y planos de hasta 40 cm, SATA emplea cables mucho más delgados y flexibles, de hasta 1 metro de longitud, con un mínimo de 7 conductores. Esto mejora la circulación del aire dentro del gabinete y facilita la organización interna. Además, SATA establece una conexión punto a punto entre el controlador y cada dispositivo, eliminando la necesidad de configurar dispositivos como "maestro" o "esclavo", como sucedía en P-ATA.
SATA es compatible con todos los dispositivos ATA y ATAPI, utilizando los mismos comandos para garantizar compatibilidad y facilitar la transición desde tecnologías anteriores.
Velocidades y versiones:
- SATA I: 1.5 Gbps (150 MB/s)
- SATA II: 3 Gbps (300 MB/s)
- SATA III: 6 Gbps (600 MB/s)
- SATA 3.2: hasta 16 Gbps (1969 MB/s), utilizado principalmente en aplicaciones especializadas como U.2 y M.2 SATA Express.
Además de la velocidad, SATA consume menos energía que P-ATA, contribuyendo a sistemas más eficientes energéticamente. Por ejemplo, los SSD SATA modernos aprovechan esta eficiencia para ofrecer un mejor rendimiento y menor generación de calor.
Compatibilidad y expansión:
SATA ha impulsado el desarrollo de variantes como eSATA (External SATA), que permite conectar dispositivos de almacenamiento externos utilizando la misma interfaz, pero con un conector físico adaptado para uso externo.
SATA ha desplazado casi por completo a P-ATA en la mayoría de los equipos modernos. Sin embargo, P-ATA aún puede encontrarse en aplicaciones industriales o sistemas embebidos que utilizan almacenamiento CompactFlash (CF), aunque las nuevas tarjetas CFast ya emplean tecnología SATA.

Cable SATA típico, que usualmente es rojo
Las especificaciones técnicas de SATA son desarrolladas y mantenidas por la organización Serial ATA International Organization (SATA-IO).
Principales ventajas de SATA con respecto a PATA (o IDE-ATA)

- Cables más delgados y flexibles: SATA utiliza cables de 7 conductores, frente a los 40 u 80 de P-ATA, lo que reduce el desorden y mejora la ventilación interna.
- Conexión en caliente: Permite conectar y desconectar dispositivos sin apagar el sistema.
- Mayor velocidad de transferencia: Hasta 16 Gbps en las versiones más recientes.
- Conexión punto a punto: Cada dispositivo se conecta directamente al controlador, eliminando configuraciones de maestro/esclavo.
- Compatibilidad: Utiliza los mismos comandos ATA y ATAPI para facilitar la transición y compatibilidad.
- Mejor eficiencia energética: Menor consumo eléctrico respecto a P-ATA.
Historia del SATA
- ene 2003: SATA versión 1.0 (1.5 Gbit/s, 150 MB/s)
- abr 2004: SATA versión 2.0 (3 Gbit/s, 300 MB/s)
- jul 2008: SATA versión 3.0 (6 Gbit/s, 600 MB/s)
- jul 2011: SATA versión 3.1
- ago 2013: SATA versión 3.2 (16 Gbit/s, 1969 MB/s)
Diferencia entre SCSI, ATA y SATA
Resumen: SATA
SATA es un controlador e interfaz de discos que reemplazó a P-ATA, ofreciendo mayor velocidad, eficiencia energética, menor tamaño de cables y facilidad de uso. Es el estándar predominante en computadoras modernas y sus especificaciones son gestionadas por SATA-IO.
¿Qué ventajas ofrece SATA en comparación con P-ATA?
SATA proporciona velocidades de transferencia superiores, cables más delgados y flexibles, mayor eficiencia energética, compatibilidad con conexión en caliente y facilidad de instalación. Además, permite conectar discos duros de mayor capacidad y mejora la circulación de aire dentro del gabinete.
¿Puedo utilizar un disco duro P-ATA en un conector SATA?
No es posible conectar directamente un disco duro P-ATA a un puerto SATA debido a la incompatibilidad física y lógica. Sin embargo, existen adaptadores o controladores que permiten convertir la conexión P-ATA en SATA, aunque la velocidad estará limitada por el estándar más antiguo.
¿Puedo utilizar cables SATA en una conexión P-ATA?
No, los cables SATA no son compatibles con conexiones P-ATA. Cada estándar utiliza cables y conectores diferentes, por lo que es necesario emplear el cable adecuado para cada tipo de conexión.
¿Cuál es la diferencia entre SATA y SATA II?
La diferencia principal es la velocidad de transferencia de datos: SATA I alcanza hasta 1.5 Gbps, mientras que SATA II llega a 3 Gbps. SATA II también trajo mejoras en eficiencia energética y compatibilidad hacia atrás.
¿Qué dispositivos son compatibles con SATA?
SATA es compatible con una amplia variedad de dispositivos de almacenamiento masivo, como discos duros mecánicos, unidades SSD, y unidades ópticas (DVD, Blu-ray). Es importante verificar que el dispositivo y la placa madre tengan conectores SATA.
¿Es posible utilizar discos duros SATA en un equipo antiguo con conexión P-ATA?
Sí, mediante el uso de un adaptador SATA a P-ATA es posible conectar un disco SATA a una placa madre antigua. Sin embargo, la velocidad de transferencia estará limitada por la interfaz P-ATA y no se aprovecharán todas las ventajas de SATA.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de SATA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sata.php