ALEGSA.com.ar

Definición de SATA (Serial ATA o S-ATA)

Significado de SATA: SATA significa Serial ATA o S-ATA. SATA es un sistema controlador de discos que sustituye al antiguo P-ATA (conocido simplemente como IDE/ATA o ATA Paralelo). ...
26-06-2025 21:56
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de SATA (Serial ATA o S-ATA)

 

SATA significa Serial ATA o S-ATA. Es una interfaz estándar para la conexión de dispositivos de almacenamiento masivo, como discos duros, unidades de estado sólido (SSD) y unidades ópticas (DVD, Blu-ray). SATA reemplazó al antiguo P-ATA (Paralel ATA o IDE/ATA), ofreciendo mejoras significativas en velocidad, eficiencia y facilidad de uso.

SATA fue lanzado en 2003 y desde entonces se ha convertido en el estándar dominante para la conexión de dispositivos de almacenamiento en computadoras de escritorio, laptops y servidores. Una de sus características más destacadas es la conexión en caliente (hot swap), que permite conectar o desconectar dispositivos mientras la computadora está encendida, facilitando el mantenimiento y la actualización del hardware.

A diferencia de P-ATA, que utiliza cables anchos y planos de hasta 40 cm, SATA emplea cables mucho más delgados y flexibles, de hasta 1 metro de longitud, con un mínimo de 7 conductores. Esto mejora la circulación del aire dentro del gabinete y facilita la organización interna. Además, SATA establece una conexión punto a punto entre el controlador y cada dispositivo, eliminando la necesidad de configurar dispositivos como "maestro" o "esclavo", como sucedía en P-ATA.

SATA es compatible con todos los dispositivos ATA y ATAPI, utilizando los mismos comandos para garantizar compatibilidad y facilitar la transición desde tecnologías anteriores.

Velocidades y versiones:

  • SATA I: 1.5 Gbps (150 MB/s)

  • SATA II: 3 Gbps (300 MB/s)

  • SATA III: 6 Gbps (600 MB/s)

  • SATA 3.2: hasta 16 Gbps (1969 MB/s), utilizado principalmente en aplicaciones especializadas como U.2 y M.2 SATA Express.



Además de la velocidad, SATA consume menos energía que P-ATA, contribuyendo a sistemas más eficientes energéticamente. Por ejemplo, los SSD SATA modernos aprovechan esta eficiencia para ofrecer un mejor rendimiento y menor generación de calor.

Compatibilidad y expansión:
SATA ha impulsado el desarrollo de variantes como eSATA (External SATA), que permite conectar dispositivos de almacenamiento externos utilizando la misma interfaz, pero con un conector físico adaptado para uso externo.

SATA ha desplazado casi por completo a P-ATA en la mayoría de los equipos modernos. Sin embargo, P-ATA aún puede encontrarse en aplicaciones industriales o sistemas embebidos que utilizan almacenamiento CompactFlash (CF), aunque las nuevas tarjetas CFast ya emplean tecnología SATA.

Cable SATA
Cable SATA típico, que usualmente es rojo

Las especificaciones técnicas de SATA son desarrolladas y mantenidas por la organización Serial ATA International Organization (SATA-IO).


Principales ventajas de SATA con respecto a PATA (o IDE-ATA)



Comparación entre SATA e IDE-ATA


  • Cables más delgados y flexibles: SATA utiliza cables de 7 conductores, frente a los 40 u 80 de P-ATA, lo que reduce el desorden y mejora la ventilación interna.

  • Conexión en caliente: Permite conectar y desconectar dispositivos sin apagar el sistema.

  • Mayor velocidad de transferencia: Hasta 16 Gbps en las versiones más recientes.

  • Conexión punto a punto: Cada dispositivo se conecta directamente al controlador, eliminando configuraciones de maestro/esclavo.

  • Compatibilidad: Utiliza los mismos comandos ATA y ATAPI para facilitar la transición y compatibilidad.

  • Mejor eficiencia energética: Menor consumo eléctrico respecto a P-ATA.




Historia del SATA



  • ene 2003: SATA versión 1.0 (1.5 Gbit/s, 150 MB/s)

  • abr 2004: SATA versión 2.0 (3 Gbit/s, 300 MB/s)

  • jul 2008: SATA versión 3.0 (6 Gbit/s, 600 MB/s)

  • jul 2011: SATA versión 3.1

  • ago 2013: SATA versión 3.2 (16 Gbit/s, 1969 MB/s)




Diferencia entre SCSI, ATA y SATA





Resumen: SATA


SATA es un controlador e interfaz de discos que reemplazó a P-ATA, ofreciendo mayor velocidad, eficiencia energética, menor tamaño de cables y facilidad de uso. Es el estándar predominante en computadoras modernas y sus especificaciones son gestionadas por SATA-IO.


¿Qué ventajas ofrece SATA en comparación con P-ATA?


SATA proporciona velocidades de transferencia superiores, cables más delgados y flexibles, mayor eficiencia energética, compatibilidad con conexión en caliente y facilidad de instalación. Además, permite conectar discos duros de mayor capacidad y mejora la circulación de aire dentro del gabinete.


¿Puedo utilizar un disco duro P-ATA en un conector SATA?


No es posible conectar directamente un disco duro P-ATA a un puerto SATA debido a la incompatibilidad física y lógica. Sin embargo, existen adaptadores o controladores que permiten convertir la conexión P-ATA en SATA, aunque la velocidad estará limitada por el estándar más antiguo.


¿Puedo utilizar cables SATA en una conexión P-ATA?


No, los cables SATA no son compatibles con conexiones P-ATA. Cada estándar utiliza cables y conectores diferentes, por lo que es necesario emplear el cable adecuado para cada tipo de conexión.


¿Cuál es la diferencia entre SATA y SATA II?


La diferencia principal es la velocidad de transferencia de datos: SATA I alcanza hasta 1.5 Gbps, mientras que SATA II llega a 3 Gbps. SATA II también trajo mejoras en eficiencia energética y compatibilidad hacia atrás.


¿Qué dispositivos son compatibles con SATA?


SATA es compatible con una amplia variedad de dispositivos de almacenamiento masivo, como discos duros mecánicos, unidades SSD, y unidades ópticas (DVD, Blu-ray). Es importante verificar que el dispositivo y la placa madre tengan conectores SATA.


¿Es posible utilizar discos duros SATA en un equipo antiguo con conexión P-ATA?


Sí, mediante el uso de un adaptador SATA a P-ATA es posible conectar un disco SATA a una placa madre antigua. Sin embargo, la velocidad de transferencia estará limitada por la interfaz P-ATA y no se aprovecharán todas las ventajas de SATA.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de SATA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sata.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Sata y pcle ¿son diferentes?

    Nombre: Mateo - Fecha: 08/04/2023

    Hola, me gustaría saber si hay alguna diferencia entre Sata y Pcle. ¿Podrían explicarme las características distintivas de cada uno? ¡Gracias!

    Respuesta
    Sí, SATA y PCIe son diferentes tecnologías de conexión utilizadas en la informática. SATA (Serial Advanced Technology Attachment) es una tecnología de conexión utilizada principalmente para discos duros internos y unidades de DVD/Blu-ray.

    Mientras que PCIe (Peripheral Component Interconnect Express) es una tecnología de conexión más avanzada y rápida que se utiliza para conectar componentes de alta velocidad como tarjetas gráficas y tarjetas de red. En resumen, tanto SATA como PCIe tienen diferentes funciones y velocidades de transferencia de datos.
  • Defina SATA, ventajas y desventajas, velocidad de transferencia, comparación en relación con otras soluciones

    Nombre: Sofía - Fecha: 15/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre SATA. ¿Podrían explicarme qué es, cuáles son sus ventajas y desventajas, cuál es su velocidad de transferencia y cómo se compara con otras soluciones similares? ¡Gracias!

    Respuesta
    SATA (Serial ATA) es una interfaz de conexión utilizada en la transferencia de datos entre el disco duro y la placa madre de una computadora. Las ventajas de SATA incluyen una mayor velocidad de transmisión de datos y una mayor capacidad de almacenamiento en comparación con las interfaces antiguas, como la IDE (Integrated Drive Electronics). Además, SATA utiliza cables más delgados y flexibles, lo que ayuda a una mejor administración del cableado y una ventilación más eficiente dentro del gabinete de la computadora.

    Algunas posibles desventajas de SATA son que requiere un adaptador de corriente adicional y algunos controladores necesarios para que funcione correctamente. Además, si se conecta mediante un puerto USB, es posible que no garantice una velocidad de transferencia rápida.

    En cuanto a la velocidad de transferencia, la velocidad de transferencia de datos de SATA varía entre 150 MB/s a 300 MB/s, dependiendo de la versión utilizada. La versión más reciente, SATA 3.0, puede transferir hasta 6 Gbps (gigabits por segundo).

    En comparación con otras soluciones de conectividad, SATA supera a la IDE en términos de velocidad de transferencia, y también es más confiable que la SCSI (Small Computer System Interface). Sin embargo, en comparación con la conexión de estado sólido (SSD, por sus siglas en inglés), SATA aún se considera una tecnología más lenta y menos eficiente en términos de energía. Los SSD son más caros, pero ofrecen mayores velocidades de lectura y escritura y mayor durabilidad.
  • ¿Qué es un conector SATA?

    Nombre: Santiago - Fecha: 10/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre los conectores SATA. ¿Podrían explicarme qué es un conector SATA y para qué se utiliza? ¡Gracias!

    Respuesta
    Un conector SATA (Serial ATA) es un tipo de conexión que se utiliza para conectar dispositivos de almacenamiento de datos, como discos duros, unidades de estado sólido (SSD), unidades ópticas y otros dispositivos de almacenamiento interno en una computadora.

    A diferencia de los conectores IDE antiguos, los conectores SATA son más pequeños, más rápidos y más eficientes en términos de energía.

    Los conectores SATA se pueden encontrar en la mayoría de las placas base y suelen tener forma de L, con una serie de pines que se conectan a un cable SATA.

    Además, los dispositivos de almacenamiento SATA también suelen tener un conector SATA para hacer la conexión con la placa base.
  • SATA 1.0: características

    Nombre: Rocío - Fecha: 15/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre las características de SATA 1.0. ¿Podrías proporcionar información detallada al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    SATA 1.0 es la primera versión del estándar Serial ATA (SATA) para la conexión de dispositivos de almacenamiento, como discos duros y unidades de estado sólido (SSD). Esta versión fue lanzada en 2003 y ofrece una velocidad máxima de transferencia de datos de 1,5 Gbps (Gigabits por segundo).

    El conector SATA 1.0 tiene 7 pines y se utiliza para conectar el disco duro o SSD a la placa base de la computadora. Esta conexión es más rápida y eficiente que la conexión anterior, conocida como Parallel ATA (PATA) o IDE, que usaba un cable plano de 40 pines para conectar el disco duro a la placa base.

    Desde entonces, se han lanzado varias versiones posteriores de SATA con velocidades de transferencia de datos más rápidas, como SATA 2.0, SATA 3.0 y SATA 3.2.
  • SATA 2.0: características

    Nombre: Santiago - Fecha: 15/05/2023

    Hola, me gustaría saber más sobre las características de SATA 2.0. ¿Podrían proporcionar información detallada al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    SATA 2.0 es una versión del estándar de interfaz de disco duro SATA (Serial ATA) que se lanzó en 2004.

    Ofrece una velocidad de transferencia de datos de hasta 3 Gbps (Gigabits por segundo), lo que es aproximadamente el doble de la velocidad máxima de la versión anterior, SATA 1.0.

    SATA 2.0 también introdujo características adicionales como soporte para el comando NCQ (Native Command Queuing) y soporte mejorado para hot plugging (conexión y desconexión en caliente) de dispositivos.

    Es importante tener en cuenta que la velocidad real de transferencia de datos que se puede lograr dependerá no solo de la interfaz SATA utilizada, sino también de otros factores como la velocidad del disco duro en sí y la calidad del cable.
  • SATA 3.0: características

    Nombre: Santiago - Fecha: 15/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre las características de SATA 3.0. ¿Podrían proporcionar información detallada al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    SATA 3.0 es una de las últimas versiones del estándar SATA (Serial Advanced Technology Attachment) utilizado para conectar dispositivos de almacenamiento en una computadora, como discos duros, unidades de estado sólido y unidades ópticas.

    Esta versión ofrece una velocidad de transferencia de datos de hasta 6 gigabits por segundo (Gbps), lo que la hace más rápida que las versiones anteriores.

    También es compatible con versiones anteriores de SATA, lo que significa que se puede utilizar con dispositivos y controladores SATA más antiguos.

    En resumen, SATA 3.0 es una interfaz de alta velocidad para dispositivos de almacenamiento que permite una transferencia de datos más rápida y eficiente.
  • Para qué sirve el SATA 3 en la tarjeta madre

    Nombre: Santiago - Fecha: 29/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuál es la función del SATA 3 en la tarjeta madre. ¿Podrías explicarme para qué sirve este componente? ¡Gracias!

    Respuesta
    El SATA 3 es una interfaz de conexión que se utiliza para conectar dispositivos de almacenamiento, como discos duros y unidades de estado sólido (SSD), a la placa base de un ordenador.

    Esta interfaz de conexión permite una transferencia de datos más rápida que las versiones anteriores de SATA, lo que significa que los dispositivos de almacenamiento conectados a través de SATA 3 pueden transferir datos a una velocidad de hasta 6 Gbps.

    Esto hace que el acceso a los archivos sea más rápido y mejora el rendimiento general del sistema.

    Además, el SATA 3 también proporciona una mejor eficiencia energética, lo que significa que los dispositivos conectados a través de SATA 3 consumen menos energía y generan menos calor que las versiones anteriores de SATA.

    En resumen, el SATA 3 es importante porque permite una transferencia de datos más rápida y eficiente entre los dispositivos de almacenamiento y la placa base del ordenador.
  • ¿Qué características principales existen entre las generaciones SATA y SATA II en términos de rendimiento?

    Nombre: Luna - Fecha: 09/08/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son las diferencias clave en rendimiento entre las generaciones SATA y SATA II. ¿Podrías explicarlo de forma sencilla? ¡Gracias!

    Respuesta
    SATA (Serial ATA) es una interfaz de conexión estándar utilizada para transferir datos entre el disco duro y la placa madre de una computadora. SATA II, por otro lado, es una versión mejorada de la especificación SATA original. A continuación, te mostraré las principales características y diferencias en términos de rendimiento entre SATA y SATA II:

    1. Velocidad de transferencia: La velocidad de transferencia de datos es una diferencia significativa entre SATA y SATA II. Mientras que SATA tiene una velocidad máxima teórica de 1.5 Gbps (gigabits por segundo), SATA II ofrece una velocidad máxima teórica de 3 Gbps. Esto significa que SATA II puede transferir datos a una velocidad aproximadamente el doble de rápida que la generación anterior.

    2. Mayor ancho de banda: El aumento en la velocidad de transferencia permite a SATA II proporcionar un mayor ancho de banda para transmitir datos. Esto se traduce en una mejora en el rendimiento general del sistema, ya que los datos pueden ser leídos o escritos más rápidamente en el disco duro.

    3. Compatibilidad: Una ventaja importante de las generaciones SATA es su compatibilidad hacia atrás. Los dispositivos SATA II son compatibles con puertos SATA, lo que significa que un disco duro SATA II puede funcionar en un puerto SATA y viceversa, aunque solo a la velocidad máxima permitida por el puerto más antiguo.

    4. Características adicionales: Además del aumento en la velocidad y el ancho de banda, SATA II también incluye algunas características adicionales en comparación con su predecesor. Por ejemplo, introdujo soporte para comandos nativos que mejoran la eficiencia del procesamiento del disco duro y la capacidad de conexión en caliente, lo que permite agregar o quitar dispositivos sin tener que reiniciar la computadora.

    En resumen, las principales diferencias en términos de rendimiento entre SATA y SATA II se encuentran en la velocidad de transferencia y el ancho de banda. SATA II ofrece una velocidad de transferencia teórica el doble de rápida que SATA, lo que mejora significativamente el rendimiento general del sistema. Además, SATA II incluye características adicionales como soporte para comandos nativos y conexión en caliente.
  • ¿Qué es SATA 2.5?

    Nombre: Mariana - Fecha: 26/09/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre SATA 2.5, ¿podrían explicarme qué significa y cuáles son sus características principales? ¡Gracias!

    Respuesta
    SATA 2.5 se refiere a un tipo de interfaz utilizada en discos duros y unidades de estado sólido (SSD) de 2.5 pulgadas. SATA significa Serial ATA, que es un estándar de conexión para dispositivos de almacenamiento en computadoras.

    La designación "2.5" se refiere al tamaño físico del disco o la unidad, que es de 2.5 pulgadas (aproximadamente 6.35 cm) de ancho. Este tamaño es comúnmente utilizado en computadoras portátiles y otros dispositivos más pequeños.

    SATA 2.5 proporciona una conexión rápida y confiable entre el disco duro o SSD y la placa madre de la computadora, lo que permite una transferencia eficiente de datos y un rendimiento óptimo del dispositivo de almacenamiento.

    Es importante tener en cuenta que SATA 2.5 es una versión anterior del estándar SATA, mientras que SATA 3.0 es la versión más reciente y ofrece velocidades de transferencia aún más rápidas.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp