Definición de Informática
La informática es la ciencia que se ocupa del estudio y desarrollo de métodos, técnicas y procesos para el tratamiento automático de la información mediante computadoras, dispositivos electrónicos y sistemas informáticos.
Su objetivo principal es facilitar el almacenamiento, procesamiento, transmisión y recuperación de datos, permitiendo así la automatización de tareas y la resolución eficiente de problemas complejos en distintos ámbitos. Por ejemplo, la informática es fundamental tanto en la gestión de grandes bases de datos empresariales como en la operación de dispositivos móviles y sistemas de navegación GPS.
La informática se apoya en disciplinas como la matemática, la lógica, la física y la electrónica, y ha evolucionado de manera acelerada desde mediados del siglo XX, gracias a hitos como la invención del circuito integrado, la aparición de la PC, el desarrollo de internet y la masificación de los teléfonos inteligentes.
Importancia y aplicaciones
La informática se ha convertido en una disciplina esencial en la sociedad moderna, con aplicaciones en medicina (diagnóstico asistido por computadora), ingeniería (diseño asistido por software), educación (plataformas de aprendizaje en línea), economía (análisis de datos financieros), entre muchas otras áreas. Su capacidad para automatizar procesos y gestionar grandes volúmenes de información ha transformado la manera en que trabajamos, nos comunicamos y accedemos al conocimiento.
Ventajas y desventajas
- Ventajas: Aumenta la eficiencia y productividad, reduce errores humanos, posibilita la automatización de tareas, facilita la comunicación global y el acceso a la información, y permite el desarrollo de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
- Desventajas: Plantea desafíos en materia de seguridad y privacidad de los datos, puede generar dependencia tecnológica y contribuir a la brecha digital entre quienes tienen acceso a la tecnología y quienes no.
Comparación con disciplinas afines
La informática se diferencia de la ingeniería de sistemas en que esta última se centra más en el diseño, implementación y gestión de sistemas complejos, mientras que la informática abarca tanto los fundamentos teóricos como las aplicaciones prácticas del procesamiento de la información. En inglés, la disciplina se denomina computer science.
Definición de informática

La informática es el estudio sistemático de la viabilidad, estructura, expresión y mecanización de procedimientos metódicos (o algoritmos) que subyacen a la adquisición, representación, procesamiento, almacenamiento, comunicación y acceso a la información.
Origen del término informática
Proviene del francés informatique y fue acuñado por el ingeniero Philippe Dreyfus en 1962, combinando "information" y "automatique". Otras fuentes atribuyen el término al alemán Informatik, usado por Karl Steinbuch en 1957 en su documento Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En inglés es computer science.
Grandes contribuciones de la informática
- Inicio de la Revolución Digital, con internet y la Era de la Información.
- Desarrollo de lenguajes de programación, que permiten expresar instrucciones de manera precisa y en distintos niveles de abstracción. Ejemplo: Python, Java, C++.
- Avances en criptografía, fundamentales para la seguridad de la información.
- Computación científica, que posibilita simulaciones y análisis complejos en física, química, biología y otras ciencias.
- Aplicación de algoritmos en mercados financieros y otras áreas para optimizar procesos y tomar decisiones automatizadas.
- Desarrollo de gráficos por computadora, utilizados en entretenimiento, diseño, arte digital y videojuegos.
- Optimización de máquinas y procesos industriales, como en la aviación y la robótica.
- Avances en inteligencia artificial, que permiten a las máquinas aprender y mejorar de manera autónoma.
Orígenes de la informática
Los orígenes de la informática se remontan a dispositivos de cálculo como el ábaco y la creación de algoritmos para resolver problemas matemáticos desde la antigüedad. Ejemplo: los Shulba Sutras de la India antigua contenían algoritmos geométricos.
En el siglo XVII, Blaise Pascal y Gottfried Leibniz desarrollaron calculadoras mecánicas. En el siglo XIX, Charles Babbage diseñó la Máquina Analítica, precursora de la computadora moderna, y Ada Lovelace elaboró el primer programa de computación.
En el siglo XX, la informática se consolidó con la creación de computadoras electrónicas y la aparición de empresas como IBM.
Analfabetismo informático
Hace referencia a la falta de conocimientos básicos sobre el uso de tecnologías informáticas, lo que puede limitar el acceso a oportunidades laborales y educativas.
Ver Analfabetismo informático.
Seguridad informática
Es el área especializada en proteger los sistemas informáticos y la información frente a amenazas, ataques y accesos no autorizados.
Ver el artículo completo aquí: Seguridad informática.
Resumen: Informática
La informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información en computadoras y dispositivos electrónicos. Su desarrollo ha impulsado la llegada de la PC, internet y el teléfono móvil, dando paso a la Era de la Información.
¿Cuál es la importancia de la informática en la actualidad?
La informática es fundamental en la sociedad actual, ya que permite el procesamiento, almacenamiento y transferencia de información de manera rápida y eficiente. Facilita la automatización de tareas, el acceso a información global y la comunicación a través de múltiples dispositivos.
¿Cuáles son las principales ramas de la informática?
Las principales ramas de la informática incluyen:
- Informática teórica: estudia los fundamentos y principios matemáticos de la computación.
- Informática aplicada: desarrollo de aplicaciones y software para resolver problemas prácticos.
- Ciberseguridad: protección de sistemas y datos frente a amenazas.
- Redes y telecomunicaciones: diseño y gestión de infraestructuras de comunicación.
- Inteligencia artificial y big data: análisis de grandes volúmenes de datos y desarrollo de sistemas inteligentes.
¿Qué requisitos se necesitan para estudiar informática?
Se recomienda tener aptitudes para el razonamiento lógico y matemático, interés por la resolución de problemas y curiosidad por la tecnología. Los conocimientos básicos en programación y manejo de computadoras son útiles, pero pueden adquirirse durante la formación.
¿Cuál es el campo laboral de un profesional en informática?
El campo laboral es amplio, abarcando roles como desarrollador de software, administrador de sistemas, especialista en redes, consultor tecnológico, experto en inteligencia artificial, big data y ciberseguridad. La demanda de profesionales en informática crece junto con la digitalización de la sociedad.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar sistemas informáticos en las empresas?
Los sistemas informáticos permiten optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones, reducir costos, automatizar tareas repetitivas, acceder rápidamente a información, proteger datos y facilitar la comunicación tanto interna como externa.
¿Cuál es el impacto de la informática en la sociedad?
La informática ha transformado la vida cotidiana, facilitando la comunicación, el acceso a la información, la educación, el comercio electrónico y el entretenimiento. Sin embargo, también plantea desafíos como la brecha digital y la necesidad de fortalecer la seguridad informática para proteger los datos y sistemas críticos.
Terminología relacionada
• Computación
• Digital
• Computadora
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Informática. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/informatica.php