DICCIONARIO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA
  ¿Qué significa sistema? - Información sobre sistema

Definición de sistema

Leandro Alegsa (Contacto) 2022-12-11
Envíanos un mensaje
Enviar

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben datos, energía o materia del ambiente (entrada) y proveen información, energía o materia (salida).

Son ejemplos de sistemas: un árbol, sistema circulatorio humano, el sistema solar, una computadora, una institución, un sistema operativo...

Cada sistema puede ser estudiado con el objetivo de comprender el funcionamiento del mismo, descubrir sus límites/fronteras visibles y/o no visibles, entender el objetivo del mismo y cómo interactúa con otros sistemas externos.


Esquema de un sistema
Esquema de un sistema


Características de los sistemas



- Según su naturaleza o constitución: Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software, una ciudad, una institución).

- Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y elementos, y a la vez puede ser parte de un supersistema (suprasistema).

- Los sistemas tienen límites o fronteras (Ver: frontera de un sistema), que los diferencian del ambiente o entorno. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

- El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.


Este video permite introducirnos al concepto: ¿Qué es un sistema?




Clasificación de sistemas




* Los sistemas pueden clasificarse según su origen en:

Sistema artificial: por ejemplo, un televisor, una computadora, un celular.

Sistema natural: por ejemplo, un ave, un humano, el ciclo del agua, el sistema solar.

Sistema social: por ejemplo, una empresa, una institución, un estado. Puede ser incluído dentro de los sistemas artificiales.


* En cuanto a su constitución o naturaleza, un sistema puede ser:

Sistema físico o concreto: por ejemplo, una computadora, un árbol.

Sistema abstracto o conceptual: por ejemplo, un software, una metodología, un sistema de creencias.


* También pueden clasificarse según su ambiente (según realicen o no intercambios con su entorno):

Sistema abierto: un sistema que tiene flujos de entrada y salida; intercambia energía, materia y/o información con su ambiente.

Sistema cerrado o aislado: un sistema que no tiene ni entradas ni salidas; no intercambia ni energía, ni materia con su ambiente. En ocasiones, con fines de estudio, se considera un sistema cerrado aquel que no intercambia materia, pero sí energía con su medio.


* Según su alterabilidad en el tiempo:

Sistema estático: no cambia con el tiempo.

Sistema dinámico: cambia con el transcurso del tiempo.


* Según la complejidad de sus relaciones:

Sistema simple: pocos componentes y relaciones. Por ejemplo, la rueda, la palanca, la polea, la cuña, etc.

Sistema complejo: numerosos componentes y relaciones entre sí. Por ejemplo, un ecosistema, la Tierra, el Estado, una ciudad, etc.


Ejemplos de sistemas



Sistema respiratorio humano visto como sistema.

Sistema árbol


Un grupo de elementos o partes ¿es un sistema?

Un grupo de elementos no constituye un sistema si no hay una relación e interacción entre estos, que de la idea de un "todo" con un propósito (ver holismo y sinergía).

Cualquier conjunto de elementos que no tengan relación entre sí, ni cumplan un objetivo, NO es un sistema. Por ejemplo, un conjunto de tuercas no constituyen un sistema o una pila de naranjas tampoco lo es.


¿Cómo determinar las fronteras o límites de un sistema?

Determinar las fronteras de un sistema puede ser fácil en algunos casos o sumamente complicada en otros: límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.

Leer el artículo completo: Determinar las fronteras de un sistema.


Teoría general de sistemas (TGS)



La teoría general de sistemas (o TGS) es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general.

Propósito: estudiar los principios generales aplicables a cualquier sistema en cualquier ámbito de investigación. Nos permite determinar qué es un sistema y qué no es un sistema.

El objetivo de la teoría de sistemas es el descubrimiento sistemático de las dinámicas, restricciones y condiciones de un sistema, así como de principios (propósitos, medidas, métodos, herramientas, etc.) que puedan ser discernidos y aplicados a los sistemas en cualquier nivel de anidación y en cualquier campo, con el objetivo de lograr una equifinalidad optimizada.​

La teoría general de sistemas trata sobre conceptos y principios ampliamente aplicables, en oposición a los conceptos y principios aplicables a un dominio del conocimiento.

Distingue sistemas dinámicos o activos de sistemas estáticos o pasivos. Los sistemas activos son estructuras de actividad o componentes que interactúan en comportamientos y procesos. Los sistemas pasivos son estructuras y componentes que se están procesando. Por ejemplo, un programa es pasivo cuando es un archivo de disco y está activo cuando se ejecuta en la memoria.

El campo está relacionado con el pensamiento sistémico y la ingeniería de sistemas.


Conceptos relacionados a sistemas



• Sistema: entidad organizada compuesta de partes interrelacionadas e interdependientes.

Componentes, elementos o partes de un sistema

Frontera de un sistema: barreras que definen un sistema y lo distinguen de otros sistemas en el entorno.

Subsistema y supersistema (suprasistema)

Sinergía

Ambiente o entorno

• Homeostasis: tendencia de un sistema a ser resistente a factores externos y mantener sus características claves.

• Adaptación: tendencia de un sistema autoadaptable a realizar los cambios internos necesarios para protegerse y seguir cumpliendo su propósito.

• Transacciones recíprocas: interacciones circulares o cíclicas que los sistemas se involucran de modo tal que se influyen mutuamente.

• Autorecompensa, retroalimentación o feedback loop: proceso mediante el cual los sistemas se autocorregirán en función de las reacciones de otros sistemas en el entorno.

• Rendimiento: tasa de transferencia de energía entre el sistema y su entorno durante el tiempo que está funcionando.

• Microsistema: el sistema más cercano al cliente.

• Mesosistema: relaciones entre los sistemas en un entorno.

• Exosistema: una relación entre dos sistemas que tiene un efecto indirecto en un tercer sistema.

• Macrosistema: un sistema más grande que influye en los clientes, como las políticas, la administración de programas de derechos y la cultura.

• Cronosistema: un sistema compuesto por eventos importantes de la vida que pueden afectar la adaptación.


Objetivo o fin de un sistema



El objetivo de un sistema es su propósito, su fin; para qué fue diseñado, desarrollado, construido o pensado el sistema.

Por ejemplo, el objetivo de un sistema de ventilación en un hogar es proveer de aire puro, limpio y acondicionado al hogar.

El objetivo del sistema árbol es proveer oxígeno al medioambiente, sombra, refugio para animales y plantas.

El objetivo de un sistema de gestión de biblioteca es permitir al usuario acceder rápidamente a un vasto catálogo de libros y textos en general.


¿Por qué estudiar un sistema?



En general, el objetivo de estudiar sistemas sirve para comprender el funcionamiento del sistema, descubrir sus límites/fronteras visibles y/o no visibles, entender el objetivo del mismo y cómo interactúa con otros sistemas externos.

Si ahondamos en el estudio, sirve para descubrir sus partes internas y las interrelaciones entre estas, entendiendo cómo actúan en sinergía. También se pueden descubrir sus propiedades emergentes y realizar esquemas del sistema.

Estudiar un sistema puede permitir comprenderlo, cambiarlo, mejorarlo, adaptarlo, duplicarlo y explicarlo.


¿Qué es un sistema informático?



Un sistema informático es un sistema de información que está informatizado. No todos los sistemas de información son sistemas informáticos, pero todos los sistemas informáticos son sistemas de información. Por lo tanto se puede decir que un sistema informático es un subconjunto de un sistema de información.

Para más información leer el artículo completo: Sistema informático (SI)


Sistemas en informática



En informática existen gran cantidad de sistemas:

Sistema operativo.

Sistema experto

Sistema informático

Aplicación o software

Arquitectura de sistemas

Computadora





¿Mejoramos la definición?
Puntos: 4.6 (460 votos)






¿Dudas? ¿necesita más información? Escriba y responderemos a tu email: clic aquí



Esquema gráfico general de un sistema
Gráfico esquemático de un sistema viste como un todo: su frontera, entradas y salidas, componentes y subsistemas.

• Ver todas las Imágenes para sistema
 




  Diccionario de informática
  Búsqueda por letras:

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z - 0,9
 
Búsqueda por categorías
:

Almacenamiento - Aplicaciones - Audio - Compresión - Desarrollo web - Discos ópticos - Inteligencia Artificial - Memorias - Microprocesadores - Seguridad informática - Sistemas de archivos - Terminología de programación - UNIX - Windows - ver categorías




Preguntas
¿La red social de facebook es un sistema abierto?  - 2020-04-29

Analizar un delfín y una planta industrial de conservas de frutas como Sistemas  - 2020-04-24

¿Las computadoras son un sistema cerrado?  - 2019-06-01

¿Me puedes dar 7 ejemplos del sistemas naturales?  - 2018-02-22

Ejemplos de sistema natural y artificial y su entrada, proceso, salida  - 2016-09-05

¿Cómo validar la Definición Raíz en el enfoque sistémico?  - 2016-08-31

Campo de acción de un sistema de información o informático  - 2016-08-17

Sistema, subsistema, suprasistema: aclarando los términos  - 2016-05-18

¿Suprasistemas del sistema humano?  - 2016-05-18

El cuerpo humano como sistema: entradas, salidas, frontera, subsistemas  - 2016-05-08

¿Una empresa es un sistema?  - 2015-07-17

¿Es una bicicleta un sistema?  - 2015-05-04

¿Que es un sistema biológico?  - 2015-04-16

¿Es un auto un sistema? ¿partes que lo forman? ¿desequilibrio?  - 2015-04-09

¿Cuáles son los componentes de un sistema?  - 2015-04-04

Ejemplos de Sistema biologico, mecanico y social y sus caracteristicas  - 2014-10-22

5 ejemplos de sistemas naturales que duraron mas de 300 años  - 2014-09-02

¿Cuál es la función de los sistemas?  - 2014-08-19

¿Qué elementos matemáticos contribuyen a la concepción de sistema de referencia?  - 2014-08-17

¿Cual sería el objetivo o propósito del Sistema Solar?  - 2014-03-16

Ejemplos de sistemas: entradas, procesos y salidas  - 2014-03-15

Qué es un sistema relevador  - 2014-03-06

¿Que es enfoque sistémico?  - 2013-09-09

¿Un auto es un sistema? ¿una célula?  - 2012-11-01

¿Qué es el entorno o medio ambiente de un sistema?  - 2012-02-09

Qué es el sistema cerrado o propietario en informática?  - 2011-08-29

Ejemplos de sistemas cerrados y aislados  - 2011-03-30

¿La molécula es un sistema?  - 2011-03-28

Teoría de sistemas: ¿Existen sistemas sin frontera?  - 2010-09-01

¿Que es un sistema integrado de informacion?  - 2010-08-20

Todos los derechos reservados © 1998 - 2023 - ALEGSA - Santa Fe, Argentina.
Políticas del sitio web - Contacto